sábado, 25 de julio de 2015

Cómo vencer el temor, la ansiedad y la preocupación


En el campo de batalla de la vida, relaciónate con la gente y afronta cada circunstancia con el valor de un héroe y la sonrisa de un conquistador.

Eres hijo de Dios, ¿cómo puedes abrigar temor alguno?  


El temor al fracaso o a la enfermedad se cultiva al abrigar continuamente estos pensamientos en la conciencia, hasta que echan raíces en la subconciencia y, por último, en la supraconciencia. De esta forma, el miedo arraigado en la subconciencia y en la supraconciencia empieza a germinar e invade la mente consciente con plantas de temor, las cuales ya no son tan fáciles de destruir como lo hubieran sido los pensamientos originales y, finalmente, producen frutos venenosos que pueden conducir a la muerte. […]

Destruye esas raíces en tu interior mediante la concentración vigorosa en el valor, y cambia de rumbo tu conciencia hacia la absoluta paz divina que mora dentro de ti.

Cualquiera que sea tu temor, apártalo de tu mente y déjalo en manos de Dios. Ten fe en Él. Gran parte del sufrimiento se debe sólo a la preocupación. ¿Por qué sufrir antes de que la enfermedad se presente? Puesto que la mayoría de nuestras dolencias provienen del miedo, si desechas todo temor, estarás libre al instante; la curación será inmediata. Todas las noches, antes de dormirte, repite esta afirmación: «El Padre Celestial está conmigo; estoy protegido». Imagínate circundado por el Espíritu. […] Sentirás la maravillosa protección divina.

Cuando se mantiene la conciencia enfocada en Dios, no se puede abrigar temor alguno; se dispone entonces de la capacidad para vencer todos los obstáculos mediante el valor y la fe.

El miedo proviene del corazón. Si alguna vez te agobia el temor a una enfermedad o a un accidente, inhala y exhala profunda, lenta y rítmicamente varias veces, relajándote con cada exhalación. Esta práctica ayuda a normalizar la circulación. Si tu corazón está realmente tranquilo, no podrás sentir miedo alguno.


Técnica para relajar el cuerpo

Tensa con voluntad: con una orden de la voluntad, dirige la energía vital (mediante el proceso de tensión) de modo que inunde tu cuerpo o alguna de sus partes. Siente que la energía vibra allí, vigorizante y revitalizadora. Relaja y siente: relaja la tensión y siente el sedante hormigueo que produce la renovada vitalidad en la parte recargada. Siente que no eres el cuerpo, sino la vida que sustenta el cuerpo. Siente la paz, la libertad y la creciente expansión de la conciencia que se derivan de la calma producida por la práctica de esta técnica.


Mucha gente viene a contarme sus preocupaciones. Yo los exhorto a que se sienten tranquilamente, mediten y oren; y a que, después de sentir la quietud en su interior, piensen en las diferentes formas mediante las cuales pueden resolver o eliminar esos problemas. 

Cuando la mente halla su calma en Dios, cuando la fe en Él es fuerte, esas personas encuentran una solución a sus dificultades. Hacer caso omiso de los problemas no los resolverá, pero tampoco lo hará la preocupación. Medita hasta lograr un estado de serenidad; luego, enfoca tu mente en la causa de tus contratiempos y reza intensamente buscando la ayuda de Dios. Concéntrate en el problema y encontrarás una solución, sin necesidad de pasar por la terrible angustia de estar preocupado. […]

Recuerda: 

Consejos para aumentar la confianza en uno mismo


La confianza es la seguridad que alguien tiene en otra persona o en algo.

La confianza en uno mismo o autoconfianza, es una característica que muchos pueden tener. Con esfuerzo y tiempo cualquier persona puede llegar a construir su autoconfianza. Para desarrollar esa autoconfianza es imprescindible creer en uno mismo y, para ello, la auto aceptación es fundamental.

Además de estos elementos, para lograr tener una buena autoconfianza es importante conocernos y comprender nuestros pensamientos y emociones (lo que denominaríamos como autoconocimiento), ser persistente y disciplinar (para asegurar los objetivos y metas que se quieren lograr), tener una perspectiva clara de la vida (saber exactamente lo que quieres ser o lo que quieres conseguir), y tener un autocontrol.

La autoconfianza trae múltiples ventajas para nuestras vidas, ya que si logramos tener un gran nivel de confianza en nosotros mismos podemos conseguir el éxito más fácilmente. Por el contrario, si tenemos falta de confianza e inseguridad, no estamos satisfechos con nosotros mismos, lo que genera situaciones negativas tanto para nosotros, como para los que nos rodean. A nivel personal, si no tenemos autoconfianza nos sentimos insatisfechos con nosotros mismos, tristes e incluso depresivos porque no nos valoramos.

A nivel social, nos genera dificultades para relacionarnos con el entorno en el que nos desenvolvemos, lo que causaría que nos retrajéramos hacia nosotros mismos. A nivel laboral, nos puede crear dificultades para conseguir, mantener o progresar dentro de un trabajo. Por último, a nivel de pareja, nos puede causar sentimientos negativos.

Para que una persona tenga confianza en sí mismo, debe creer que tiene la capacidad de luchar y llegar a todo lo que se proponga, es decir, tiene que dejar de lado aquellas cosas que cree que no puede lograr e intentarlo. Así, conseguirá aumentar su confianza poco a poco.

Además, cuando otros individuos hacen una crítica o dan una opinión acerca de tu persona, nunca hay que darle más valor e importancia de la que realmente tiene, ya que las opiniones de las personas no representan la verdad absoluta.

A continuación, podemos observar algunas claves, que si llevamos a cabo nos serán útiles para mejorara la confianza en uno mismo:

Conversación entre dos bebés en el útero materno: ¿hay vida después del parto?


En el vientre de una mujer embarazada se encontraban dos bebés. Uno pregunta al otro:

-¿Tú crees en la vida después del parto?

Claro que sí. Algo debe existir después del parto. Tal vez estemos aquí porque necesitamos prepararnos para lo que seremos más tarde.

¡Tonterías! No hay vida después del parto. ¿Cómo sería esa vida?

No lo sé pero seguramente habrá más luz que aquí. Tal vez caminemos con nuestros propios pies y nos alimentemos por la boca.

¡Eso es absurdo! Caminar es imposible. ¿Y comer por la boca? ¡Eso es ridículo! El cordón umbilical es por donde nos alimentamos. Yo te digo una cosa: la vida después del parto está excluida. El cordón umbilical es demasiado corto.

Pues yo creo que debe haber algo. Y tal vez sea sólo un poco distinto a lo que estamos acostumbrados a tener aquí.

Pero nadie ha vuelto nunca del más allá, después del parto. El parto es el final de la vida. Y a fin de cuentas, la vida no es más que una angustiosa existencia en la oscuridad que no lleva a nada.

 Bueno, yo no sé exactamente cómo será después del parto, pero seguro que veremos a mamá y ella nos cuidará.

¿Mamá? ¿Tú crees en mamá? ¿Y dónde crees tú que está ella?

¿Dónde? ¡En todo nuestro alrededor!
En ella y a través de ella es como vivimos. Sin ella todo este mundo no existiría.

¡Pues yo no me lo creo! Nunca he visto a mamá, por lo tanto, es lógico que no exista.

Bueno, pero a veces, cuando estamos en silencio, tú puedes oírla cantando o sentir cómo acaricia nuestro mundo. ¿Sabes? Yo pienso que hay una vida real que nos espera y que ahora solamente estamos preparándonos para ella

Autor Txabi Chamorro

viernes, 24 de julio de 2015

Oración Esenia de la Gratitud


Dicen que lo que agradecemos se multiplica por miles. Por eso la oración esenia de la gratitud en esta entrada es para que todas las bendiciones que os deseamos se multipliquen por miles.

ORACIÓN ESENIA DE LA GRAN GRATITUD

Una de las claves del respeto, y por consiguiente de la alegría interna y la iluminación, es aprender a ser agradecido y a dar las gracias con gratitud y con una adecuada comprensión. Ciertamente me dirán que algunas veces no hay por qué dar las gracias, y que eso cultiva una actitud inocente, pasiva y débil. En verdad, la gratitud es todo excepto debilidad. Abre la puerta a una ciencia y conocimiento superiores. Un acto emanado de la gratitud es siempre beneficioso y bello. No saber dar las gracias no significa fortaleza en lo absoluto, sino debilidad. Una persona prisionera de su descontento cae en estados mentales negativos que le roban su fuerza y su energía.

La expresión gracias no es una mera frase educada y convencional. Es, por sobre todo, una frase mágica, un encantamiento sagrado, un poderoso mantra trasmitido a todas las personas por los grandes maestros espirituales y sus discípulos más iluminados. Sí, muchas costumbres de la vida que practicamos en forma inconsciente fueron originalmente instituidas por seres de luz que deseaban ayudar a la humanidad. La expresión gracias tiene el poder de abrir la conciencia y despertar a la verdadera riqueza. Aquellos que saben dar las gracias cuando caen en las pruebas, demuestran su valor interno y su conexión con una conciencia superior. Un agradecimiento tal debe provenir de una clara conciencia y de un perfecto conocimiento de las leyes de la vida. Entonces posee el poder alquímico para transformar las situaciones y los estados mentales.

Cuando se dice de la forma correcta, el agradecimiento tiene la virtud de purificar el alma terrenal y las relaciones entre los seres. Dar las gracias a alguien es purificar la atmósfera entre tú y esa otra persona. Algunas veces incluso puede sanar relaciones karmáticas y situaciones difíciles. Gracias ejerce un poder liberador; permite el desapego, el abandono (o la aceptación de las cosas), y facilita el perdón. Puede convertirse en una verdadera bendición para uno mismo y para otros; puede ser una muralla de defensa contra las fuerzas de la oscuridad que con frecuencia tratan de interferir en nuestras vidas para perturbar furtivamente, complicarlo o destruirlo todo. Por medio de la gratitud, también se puede crear una firme base ;una sobre la cual se pueda construir una vida útil, armoniosa, rica y consciente en el aspecto psicológico de la vida.

Las virtudes de la gratitud son demasiado numerosas para describirlas; lo más sencillo es conocerlas por experiencia propia, poniendo en práctica la gratitud. Sin duda que necesitaremos una nueva percepción del mundo mucho más espiritual y sutil. Es en el mundo invisible donde el agradecimiento adquiere todas sus dimensiones. Por supuesto, si vivimos sin espiritualidad, sin conciencia, si damos la espalda al mundo invisible, admito entonces que dar las gracias pueda convertirse en una debilidad: para un ignorante, el agradecimiento es la muerte. Pero creo que nosotros aún no llegamos a esto.

Para quienes están conscientes de su espiritualidad y, por tanto, de la parte más sutil de su ser y de la vida, agradecer es incrementar la intensidad de la vida. El descontento estrecha la vida, mientras que la gratitud la expande, la aumenta, incrementa la alegría, y abre las puertas del infinito, del amor. Aquellos que reciben amor con gratitud lo reciben doblemente, mientras que quienes están descontentos lo pierden. La gratitud es el arte de saborear la vida con agrado; es también una aceptación inteligente y trabajo sobre uno mismo. El niño pequeño que recibe muchos cuidados no puede tener regocijo, mientras crea merecerlo todo. Vivir una mentira es sentenciarse uno mismo a infortunios y a desilusión.

Atrae la Felicidad


En las últimas tres décadas, psicólogos han estado llevando a cabo investigaciones para encontrar los factores que determinan la alegría. Después de monitorear personas durante muchos años han descubierto que mucha de las personas alegres compartían algo en común; era que tenía una relación amorosa por mucho tiempo.

Debido a esto concluyeron que las personas que tienen una relación amorosa por un periodo largo de tiempo tienden a ser más felices que aquellas que están solas, hasta el punto que algunos de los investigadores se atrevieron a decir que el matrimonio te hace feliz.Con el pasar de los años adquirieron más información y la analizaron, con esta información descubrieron que no era tan cierto como pensaban en primer lugar. No era el hecho de estar en una relación por mucho tiempo o el hecho de estar casado que te hacía más alegre. Al contrario, personas alegres tienen la capacidad de atraer otras personas en sus vidas para formar una relación duradera.

Entonces no era el caso de que las relaciones duraderas los hacían feliz, era que las personas alegres construían relaciones duraderas.

Estos resultados fueron reforzados por medio de un estudio mayor el cual duro por 16 años. Demostró que las personas que estaban alegres con su relación eran felices también mucho antes de conocer a su pareja. Las consecuencias de todos estos estudios son muy evidentes: Estar alegre consigo mismo es la mejor preparación para edificar las bases de una relación saludable y duradera.

AYUDANDO A OTROS

Cuando tú eres verdaderamente sensible, bondadoso contigo mismo, estas en la posición más adecuada para ser amigable y servicial con los demás.

No habran secretos en tus relaciones, bien sean amorosas, amistades, etc. No estarás gastando tu energía en que otras personas te hagan feliz porque ya lo eres. La ALEGRIA es algo como el AMOR, mientras más lo manifiestes y difundas, mucho más recibirás del retorno.

Si quieres ser feliz y tener una vida más alegre debes empezar por aceptarte como eres y para todas esas críticas destructivas que te haces a diario, la mejor forma de empezar es valorándote y apreciándote, si construyes las bases adecuadas en tu formación personal y continuas manteniéndolo podrás incrementar tu alegría de vivir, es simple y sencillo así como se dice que lo que la mente humana se proponga puede ser logrado, todos sabemos esto pero no muchos conocen el mecanismo para lograrlo o como se hace, como puedes enfocar tu mente para lograr algo que tu quieres, cuales son los procesos necesarios para alcanzarlo.

Una de las tareas más importantes para que podamos alcanzar alegría con plena satisfacción, es que nos convirtamos en herramientas útiles para ayudar a los demás, no te estoy diciendo que tienes que dedicar tu vida a los demás, pero si brindarles tú ayuda, esto en recompensa genera un sentimiento de alegría muy fuerte que es transmitido por todo tu cuerpo, y si llevas un proceso acumulativo, será mucho más fácil disfrutar la experiencia de vivir.

Orígenes de las cargas Emocionales


1.- Herencia.- Se considera que la herencia es un medio primordial en la transmisión de las cargas emocionales o a la predisposición hacia ellas de una manera específica. Se detallan y afirman esa posibilidad en la Ciencia Védica, Budismo, en la Psicología Conductual a través de la Teoría Transgeneracional, asimismo se estudia detenidamente en la técnica de la Biodescodificación. En este método de liberación nos basamos en las premisas védicas por su profundidad, amplitud y, sobre todo por su practicidad. Se considera que las cargas emocionales se heredan hasta la cuarta generación, asimismo nosotros tenemos las cargas emocionales potenciales o activas heredadas desde nuestros bisabuelos. El que las hayamos heredado no significa que la tengamos activas, estas actúan bajo circunstancias favorables hacia ellas; las mismas que dramatizaron nuestros ancestros. La herencia no está circunscrita a los cuadros emocionales, se amplían a todos los aspectos orgánicos, biotipológicos, costumbristas, intelectuales, espirituales, religiosos y sociales.

2.- Embarazo.- Durante el embarazo podrían producirse hechos especiales que cargaría de elementos emocionales potenciales al feto, estas luego se activarían de manera fisiológica, activando circunstancias físicas patológicas o estados emocionales inadecuados. Discusiones, maltratos psíquicos y físicos, alimentos tóxicos, enfermedades, etc. Pueden alterar el desarrollo normal y reflejarse en la niñez y adolescencia.

3.- Nacimiento.- Este suceso es un verdadero trauma para el ser. Todos los elementos involucrados en el proceso del nacimiento impactan al neonato dejando huellas en su psiques.<br />
4.- Infancia.- Los parámetros educativos familiares, los códigos y patrones de crianza de los infantes conforman el núcleo del aprendizaje y activación emocional futura de la persona. Se considera que los primeros 5 años son vitales en la formación de los condicionamientos emocionales, a través de los encargados de su crianza e interacción familiar continua.

5.- Compañías sociales, amistades.- Durante las etapas siguientes de la vida la interacción social juega un papel importante para terminar el modelaje o la dramatización de los aspectos emocionales. Las amistades y las relaciones sociales determinan su estabilización.

6.- Medios de comunicación.- Los medios sociales informativos y de entretenimiento son constantes moduladores de los estados emocionales ya establecidos. Funcionan como elementos “gatillo”, dramatizadores o alimentadores de toda la carga emocional.

7.- Fármacos y químicos.- Muchos fármacos psicotrópicos y químicos (alcoholes, drogas, alucinógenos, sedantes, estimulantes, analgésicos) al alterar el nivel de conciencia y percepción producen restimulaciones, dramatizaciones, oclusiones, emponderamientos de los estados emocionales profundos.

8.- Alimentación, nutrición.- El tipo de alimentación influye decisivamente en la manifestación de los estados emocionales, por cuanto la relación directa con la calidad del sistema nervioso a expensas de los elementos alimenticios producen a mediano plazo manifestaciones específicas y particulares de diversos estado emocionales que se traducen en una personalidad concreta. Esta última a su vez está basada en los cinco primeros puntos anteriores.

jueves, 23 de julio de 2015

Puertas fáciles hacia la Unidad por Fidel Delgado

Fidel Delgado

Puertas fáciles hacia la Unidad por Fidel Delgado en el Congreso "Redes de Amor, Redes de Vida" que tuvo lugar los días 17 y 18 de Mayo de 2014 en Madrid.

Se autodefine como un "titiripeuta" y que imparte cursos de formación con títulos como "Déjate en paz" o "Los juegos del ego" valiéndose de recursos y utensilios propios de un payaso, cree que el sentido del humor es algo muy serio: "sentir el humor" es tener sensibilidad para detectar cómo nos encontramos.

Conocer la calidad de nuestro humor, del fluir que nos conecta con nosotros, con los demás y con el Todo es, en definitiva, salud.

Como abortaran la Revolución


Seguro que ya te has dado cuenta. Lo puedes notar a tu alrededor y percibirlo en las calles y en el ambiente…

Estamos al borde de una REVOLUCIÓN. Un completo cambio de paradigma a escala planetaria y a todos los niveles.

El viejo sistema, corrupto y putrefacto, se tambalea y los viejos equilibrios socio-económicos y geopolíticos se hunden ante nuestros ojos, en vivo y en directo. Cada vez más gente despierta de su letargo y levanta la voz reclamando justicia y una redistribución más equitativa de las riquezas.

Exigen un mundo mejor, más limpio, solidario y transparente, y lo hacen cada vez con mayor rabia y convicción.
 


 

Estamos entrando en lo que podríamos llamar una Revolución Ética. Un momento glorioso, una oportunidad única de cambio y transformación para la humanidad. Una época de grandes esperanzas…

Pero desgraciadamente, nada es lo que parece.

Existen indicios, cada vez más claros, de que nos encontramos en los albores de un cambio de paradigma premeditado y pre-calculado.

Una gran transformación planetaria planeada de antemano, en la que los líderes revolucionarios serán títeres y las reclamaciones sociales, maniobras de distracción.

A muchos les parecerá una revolución auténtica… pero probablemente solo será una revolución reconducida, hasta convertirse en el aborto de lo que podría haber sido una transformación profunda de toda la humanidad.
  • ¿En qué se basan nuestras sospechas?
  • ¿Cómo puede fabricarse y dirigirse una revolución?



 


MECANISMOS DE CONTROL Y PLANIFICACIÓN