lunes, 27 de julio de 2015

El propósito de la vida


La humanidad está empeñada en una eterna búsqueda de ese «algo más» que espera le aportará una felicidad completa y sin fin. Para aquellos que han buscado y encontrado a Dios, la búsqueda ha terminado: Él es ese Algo Más.

Mucha gente puede tener dudas de que encontrar a Dios sea el propósito de la vida; pero todos pueden aceptar la idea de que el propósito de la vida es la felicidad. Yo digo que Dios es Felicidad; Él es Bienaventuranza; Él es Amor; Él es el Gozo que jamás desaparecerá de tu alma. Así pues, ¿por qué no esforzarse por adquirir esa Felicidad? Nadie más puede concedértela. Debes cultivarla continuamente tú mismo.


Aun cuando la vida te diese, de una sola vez, todo lo que desearas —riqueza, poder, amigos—, después de un cierto tiempo te sentirías de nuevo insatisfecho y necesitarías algo más. Pero hay una cosa de la que nunca podrás cansarte: del gozo. Esa felicidad exquisitamente variada, aunque en esencia inmutable, es la experiencia interior que todos anhelan lograr. En verdad, el gozo perdurable y siempre nuevo es Dios, y cuando encuentres este Gozo dentro de ti, lo encontrarás también en todas las cosas externas. Al establecer contacto con Dios, habrás logrado en realidad conectarte con la Fuente misma de la bienaventuranza perenne y sin fin.


Supongamos que te castigan no permitiéndote retirarte a dormir cuando desesperadamente necesitas descansar, y de pronto alguien te dice: «Bien, puedes irte a dormir ahora». Imagina la felicidad que sentirías en el instante previo a quedarte dormido. ¡Multiplica esa sensación un millón de veces! Ni siquiera eso describiría el gozo que se experimenta en la comunión con Dios.


El gozo divino es ilimitado, perenne y siempre nuevo. Ni el cuerpo, ni la mente, ni cosa alguna puede perturbarte cuando estás en ese estado de conciencia. ¡Tal es la gracia y la gloria del Señor!, y Él te explicará todo lo que hasta entonces no hayas podido comprender, todo cuanto desees saber.


Cuando te sientas y te sumerges en el silencio de la meditación profunda, te inunda el gozo que bulle en tu interior y que no está provocado por estímulos externos. El gozo de la meditación es irresistible. Quienes no han experimentado el silencio de la auténtica meditación no saben qué es el verdadero gozo.


Conforme la mente y el sentimiento se dirigen hacia el interior, comienzas a sentir el gozo divino. Los placeres de los sentidos no perduran; pero el gozo de Dios es eterno. ¡Es incomparable!

domingo, 26 de julio de 2015

LLÁMATE POR TELÉFONO (Fidel Delgado)

Fidel Delgado

Fidel Delgado nos propone una práctica utilísima para cualquier momento del día, sobre todo, cuando sentimos que el estrés agota nuestra energía y el mundo se nos viene a bajo.

LA HUMILDAD



La humildad debería ser lo habitual en el ser humano.“Los más generosos acostumbran a ser los más humildes.“ (René Descartes)

 “La vida es una larga lección de humildad.“
(James Matthew Barrie)

“Es muy probable que nadie aprenda nada en absoluto,a menos que primero aprenda humildad.” (Edward George Bulwer Lytton)

“Causa mucho mejor efecto que los demás descubran tus cualidades sin tu ayuda.”
(Judith Martín)

“Cuanto más grandes somos en humildad,tanto más cerca estamos de la grandeza.”
(Rabindranath Tagore)

Dios tiene dos tronos. Uno en lo más alto de los cielos y otro en el más humilde de los corazones.” (D.L. Moody)

“Huyamos de esa falsa humildad que se llama comodidad.”
(José María Escrivá de Balaguer)

“La humildad es algo muy extraño. En el momento mismo en el que creemos tenerla ya la hemos perdido.” (San Agustín de Hipona)

 “La modestia es el complemento de la sabiduría.”
(Bernard Le Bouvier de Fontenelle)

“Para llegar al conocimiento de la verdad hay muchos caminos: el primero es la humildad, el segundo es la humildad, el tercero es la humildad.”
(San Agustín de Hipona)

“Sé humilde si quieres obtener la sabiduría.Sé más humilde aún cuando la hayas adquirido.” (Blavatsky)

En la lucha entre la soberbia y la humildad, ha de ganar siempre esta última.

“Una persona sabia actúa sin proclamar sus resultados. Archiva sus méritos y no se queda arrogantemente en ellos, no desea demostrar su "superioridad" ante los demás.”
(Tao Te Ching)

“Los instrumentos de Dios son siempre los humildes.”
 (San Juan Crisóstomo)

La humildad es reconocer lo que somos.La arrogancia es un obstáculo en el camino de la humildad.“La humildad es una virtud de realismo, pues consiste en ser conscientes de nuestras limitaciones e insuficiencias y en actuar de acuerdo con tal conciencia.”
(Anónimo)

“Ser humilde es permitir que cada experiencia te enseñe algo.”
(Anónimo)

“Los verdaderos maestros de la sabiduría mística del Oriente ascendieron a sus más altos niveles de conciencia trascendiendo su ego, transformándose en seres universales al fundirse con el río del mundo. Pero para todos ellos los primeros peldaños del sendero estuvieron hechos de humildad.” (Anónimo)

“Humildad: actitud de la persona que no presume de sus logros,reconoce sus fracasos y debilidades, y actúa sin orgullo.” (Real Academia Española de la Lengua)

“No supone presunción reconocer al Maestro en uno mismo. Hacerlo así eleva, colma y compromete a la vez: se precisa humildad para aceptar el  peso de este compromiso y del camino a recorrer por esta vía.

La verdadera humildad no consiste sólo en no querer parecer más de lo que uno es. Es también aceptar ser más de lo que uno parece ser. Hay una falsa modestia que es, sencillamente, miedo a las responsabilidades.Y es un obstáculo para dejar emerger el Mmaestro interior.” (Dürckheim)

Cuando leí este texto me impresionó tanto que pensé en más de una ocasión que, a partir de su lectura, se marcaba un antes y un después en mi vida.

El asunto de la humildad nos trae algunos quebraderos de cabeza, y varios conflictos interiores, a quienes estamos interesados en ser cada día personas más íntegras y estar más en contacto con nuestro centro.La humildad es una demostración de equilibrio, de autoestima, de paz, de comprensión, de modestia…Los humildes aparentan ser los simples, los sin carácter o sin personalidad, los que nada son, y, por el contrario, son los que más son.

Humilde es quien no tiene necesidad de demostrar algo o de representar su personaje con oropeles, fanfarrias y alharacas; quien se conoce, y sabe de sus limitaciones, de su papel, del respeto a lo demás y los demás; quien sabe que lo importante no es lo que se muestra sino lo que permanece en el interior, que lo importante no es lo que se exterioriza sino lo que se interioriza, y que lo importante no es asombrar al mundo, sino asombrarse uno mismo de haber evolucionado hacia lo máximo que se puede aspirar: ser humilde.En la medida que uno es más humilde, se desarrolla una visión más auténtica de la realidad.

La humildad no se lleva bien con el ego, y tiende a bajarle del pedestal y ponerle en su sitio.El humilde sabe, y por eso no necesita hacer ruido ni demostrar nada.No confundirlo con ser sumiso, o manso, o con dejarse pisar. Utilizando la presencia, silenciosa pero rotunda, de los humildes.

ATENCIÓN No hay que confundir humildad con humillación.El humilde no debe permitir que se le humille o menosprecie, aunque él no le dé importancia a ser o no ser valorado, ya que el sentido que tiene de sí es el de una persona que sabe que no son importantes los juicios de valores, que las medidas que usa la sociedad actual para valorar no son adecuadas para él, y que, en un caso extremo, sólo llegaría a aceptar que su humildad es su mayor valor.

SOLUCIONES O SUGERENCIAS

LA INTUICIÓN



Las personas creen, equivocadamente, que con la mente y el pensamiento son capaces de ir resolviendo los problemas y situaciones que le va planteando a uno la vida.Cree tener a su disposición armas verdaderamente potentes como aparentan ser estas, y lo que tiene, la mayoría de las veces, es al enemigo en casa.

En el noventa y nueve por ciento de los casos -no digo el cien por cien para no ser tachado de catastrofista-, las personas tenemos una mente absolutamente condicionada por muchos elementos: traumas, mandatos, modelos,miedos, dudas, culpabilidad, inseguridad, infantilidad,complejos, etc…

Con una mente así, en absoluto descondicionada como para actuar libremente, todo lo que se piense, todo lo que se proyecte, irá contaminado, y jamás será el resultado de un proceso ecuánime, puro, íntegro, en el que la objetividad y la claridad presidan el proceso.En los resultados que nos presenta nuestra mente siempre van incluidos todos los elementos de contaminación que he relacionado anteriormente. Todos ellos aportan su granito de temores, resquemores, precaución, insidias, confusión, errores, obnubilación,dudas…

Nada bueno o correcto nace con esos impedimentos.No terminamos de entender que la mente es un instrumento a nuestro servicio, y más nos creemos esclavos y víctimas de sus atrocidades.La mente muchas veces nos presenta ideas que nosotros,equivocadamente, suponemos son nuestras ya que han brotado dentro de nosotros. No nos damos cuenta de que no hemos participado en el proceso de llegar a esa idea,sino que han sido ella y sus condicionamientos quienes lo han elaborado.

El proceso adecuado es ponerse uno,siendo consciente de ese yo  que se pone a pensar, y ese yo
controla en todo momento el proceso para que sea imparcial y correcto.Aún cuando nosotros controlemos el desarrollo, la mente necesita su tiempo para acudir al inconsciente, llevarlo al pre consciente, ordenar y descartar la información,construir la frase, pronunciarla…

sábado, 25 de julio de 2015

Cómo vencer el temor, la ansiedad y la preocupación


En el campo de batalla de la vida, relaciónate con la gente y afronta cada circunstancia con el valor de un héroe y la sonrisa de un conquistador.

Eres hijo de Dios, ¿cómo puedes abrigar temor alguno?  


El temor al fracaso o a la enfermedad se cultiva al abrigar continuamente estos pensamientos en la conciencia, hasta que echan raíces en la subconciencia y, por último, en la supraconciencia. De esta forma, el miedo arraigado en la subconciencia y en la supraconciencia empieza a germinar e invade la mente consciente con plantas de temor, las cuales ya no son tan fáciles de destruir como lo hubieran sido los pensamientos originales y, finalmente, producen frutos venenosos que pueden conducir a la muerte. […]

Destruye esas raíces en tu interior mediante la concentración vigorosa en el valor, y cambia de rumbo tu conciencia hacia la absoluta paz divina que mora dentro de ti.

Cualquiera que sea tu temor, apártalo de tu mente y déjalo en manos de Dios. Ten fe en Él. Gran parte del sufrimiento se debe sólo a la preocupación. ¿Por qué sufrir antes de que la enfermedad se presente? Puesto que la mayoría de nuestras dolencias provienen del miedo, si desechas todo temor, estarás libre al instante; la curación será inmediata. Todas las noches, antes de dormirte, repite esta afirmación: «El Padre Celestial está conmigo; estoy protegido». Imagínate circundado por el Espíritu. […] Sentirás la maravillosa protección divina.

Cuando se mantiene la conciencia enfocada en Dios, no se puede abrigar temor alguno; se dispone entonces de la capacidad para vencer todos los obstáculos mediante el valor y la fe.

El miedo proviene del corazón. Si alguna vez te agobia el temor a una enfermedad o a un accidente, inhala y exhala profunda, lenta y rítmicamente varias veces, relajándote con cada exhalación. Esta práctica ayuda a normalizar la circulación. Si tu corazón está realmente tranquilo, no podrás sentir miedo alguno.


Técnica para relajar el cuerpo

Tensa con voluntad: con una orden de la voluntad, dirige la energía vital (mediante el proceso de tensión) de modo que inunde tu cuerpo o alguna de sus partes. Siente que la energía vibra allí, vigorizante y revitalizadora. Relaja y siente: relaja la tensión y siente el sedante hormigueo que produce la renovada vitalidad en la parte recargada. Siente que no eres el cuerpo, sino la vida que sustenta el cuerpo. Siente la paz, la libertad y la creciente expansión de la conciencia que se derivan de la calma producida por la práctica de esta técnica.


Mucha gente viene a contarme sus preocupaciones. Yo los exhorto a que se sienten tranquilamente, mediten y oren; y a que, después de sentir la quietud en su interior, piensen en las diferentes formas mediante las cuales pueden resolver o eliminar esos problemas. 

Cuando la mente halla su calma en Dios, cuando la fe en Él es fuerte, esas personas encuentran una solución a sus dificultades. Hacer caso omiso de los problemas no los resolverá, pero tampoco lo hará la preocupación. Medita hasta lograr un estado de serenidad; luego, enfoca tu mente en la causa de tus contratiempos y reza intensamente buscando la ayuda de Dios. Concéntrate en el problema y encontrarás una solución, sin necesidad de pasar por la terrible angustia de estar preocupado. […]

Recuerda: 

Consejos para aumentar la confianza en uno mismo


La confianza es la seguridad que alguien tiene en otra persona o en algo.

La confianza en uno mismo o autoconfianza, es una característica que muchos pueden tener. Con esfuerzo y tiempo cualquier persona puede llegar a construir su autoconfianza. Para desarrollar esa autoconfianza es imprescindible creer en uno mismo y, para ello, la auto aceptación es fundamental.

Además de estos elementos, para lograr tener una buena autoconfianza es importante conocernos y comprender nuestros pensamientos y emociones (lo que denominaríamos como autoconocimiento), ser persistente y disciplinar (para asegurar los objetivos y metas que se quieren lograr), tener una perspectiva clara de la vida (saber exactamente lo que quieres ser o lo que quieres conseguir), y tener un autocontrol.

La autoconfianza trae múltiples ventajas para nuestras vidas, ya que si logramos tener un gran nivel de confianza en nosotros mismos podemos conseguir el éxito más fácilmente. Por el contrario, si tenemos falta de confianza e inseguridad, no estamos satisfechos con nosotros mismos, lo que genera situaciones negativas tanto para nosotros, como para los que nos rodean. A nivel personal, si no tenemos autoconfianza nos sentimos insatisfechos con nosotros mismos, tristes e incluso depresivos porque no nos valoramos.

A nivel social, nos genera dificultades para relacionarnos con el entorno en el que nos desenvolvemos, lo que causaría que nos retrajéramos hacia nosotros mismos. A nivel laboral, nos puede crear dificultades para conseguir, mantener o progresar dentro de un trabajo. Por último, a nivel de pareja, nos puede causar sentimientos negativos.

Para que una persona tenga confianza en sí mismo, debe creer que tiene la capacidad de luchar y llegar a todo lo que se proponga, es decir, tiene que dejar de lado aquellas cosas que cree que no puede lograr e intentarlo. Así, conseguirá aumentar su confianza poco a poco.

Además, cuando otros individuos hacen una crítica o dan una opinión acerca de tu persona, nunca hay que darle más valor e importancia de la que realmente tiene, ya que las opiniones de las personas no representan la verdad absoluta.

A continuación, podemos observar algunas claves, que si llevamos a cabo nos serán útiles para mejorara la confianza en uno mismo:

Conversación entre dos bebés en el útero materno: ¿hay vida después del parto?


En el vientre de una mujer embarazada se encontraban dos bebés. Uno pregunta al otro:

-¿Tú crees en la vida después del parto?

Claro que sí. Algo debe existir después del parto. Tal vez estemos aquí porque necesitamos prepararnos para lo que seremos más tarde.

¡Tonterías! No hay vida después del parto. ¿Cómo sería esa vida?

No lo sé pero seguramente habrá más luz que aquí. Tal vez caminemos con nuestros propios pies y nos alimentemos por la boca.

¡Eso es absurdo! Caminar es imposible. ¿Y comer por la boca? ¡Eso es ridículo! El cordón umbilical es por donde nos alimentamos. Yo te digo una cosa: la vida después del parto está excluida. El cordón umbilical es demasiado corto.

Pues yo creo que debe haber algo. Y tal vez sea sólo un poco distinto a lo que estamos acostumbrados a tener aquí.

Pero nadie ha vuelto nunca del más allá, después del parto. El parto es el final de la vida. Y a fin de cuentas, la vida no es más que una angustiosa existencia en la oscuridad que no lleva a nada.

 Bueno, yo no sé exactamente cómo será después del parto, pero seguro que veremos a mamá y ella nos cuidará.

¿Mamá? ¿Tú crees en mamá? ¿Y dónde crees tú que está ella?

¿Dónde? ¡En todo nuestro alrededor!
En ella y a través de ella es como vivimos. Sin ella todo este mundo no existiría.

¡Pues yo no me lo creo! Nunca he visto a mamá, por lo tanto, es lógico que no exista.

Bueno, pero a veces, cuando estamos en silencio, tú puedes oírla cantando o sentir cómo acaricia nuestro mundo. ¿Sabes? Yo pienso que hay una vida real que nos espera y que ahora solamente estamos preparándonos para ella

Autor Txabi Chamorro

viernes, 24 de julio de 2015

Oración Esenia de la Gratitud


Dicen que lo que agradecemos se multiplica por miles. Por eso la oración esenia de la gratitud en esta entrada es para que todas las bendiciones que os deseamos se multipliquen por miles.

ORACIÓN ESENIA DE LA GRAN GRATITUD

Una de las claves del respeto, y por consiguiente de la alegría interna y la iluminación, es aprender a ser agradecido y a dar las gracias con gratitud y con una adecuada comprensión. Ciertamente me dirán que algunas veces no hay por qué dar las gracias, y que eso cultiva una actitud inocente, pasiva y débil. En verdad, la gratitud es todo excepto debilidad. Abre la puerta a una ciencia y conocimiento superiores. Un acto emanado de la gratitud es siempre beneficioso y bello. No saber dar las gracias no significa fortaleza en lo absoluto, sino debilidad. Una persona prisionera de su descontento cae en estados mentales negativos que le roban su fuerza y su energía.

La expresión gracias no es una mera frase educada y convencional. Es, por sobre todo, una frase mágica, un encantamiento sagrado, un poderoso mantra trasmitido a todas las personas por los grandes maestros espirituales y sus discípulos más iluminados. Sí, muchas costumbres de la vida que practicamos en forma inconsciente fueron originalmente instituidas por seres de luz que deseaban ayudar a la humanidad. La expresión gracias tiene el poder de abrir la conciencia y despertar a la verdadera riqueza. Aquellos que saben dar las gracias cuando caen en las pruebas, demuestran su valor interno y su conexión con una conciencia superior. Un agradecimiento tal debe provenir de una clara conciencia y de un perfecto conocimiento de las leyes de la vida. Entonces posee el poder alquímico para transformar las situaciones y los estados mentales.

Cuando se dice de la forma correcta, el agradecimiento tiene la virtud de purificar el alma terrenal y las relaciones entre los seres. Dar las gracias a alguien es purificar la atmósfera entre tú y esa otra persona. Algunas veces incluso puede sanar relaciones karmáticas y situaciones difíciles. Gracias ejerce un poder liberador; permite el desapego, el abandono (o la aceptación de las cosas), y facilita el perdón. Puede convertirse en una verdadera bendición para uno mismo y para otros; puede ser una muralla de defensa contra las fuerzas de la oscuridad que con frecuencia tratan de interferir en nuestras vidas para perturbar furtivamente, complicarlo o destruirlo todo. Por medio de la gratitud, también se puede crear una firme base ;una sobre la cual se pueda construir una vida útil, armoniosa, rica y consciente en el aspecto psicológico de la vida.

Las virtudes de la gratitud son demasiado numerosas para describirlas; lo más sencillo es conocerlas por experiencia propia, poniendo en práctica la gratitud. Sin duda que necesitaremos una nueva percepción del mundo mucho más espiritual y sutil. Es en el mundo invisible donde el agradecimiento adquiere todas sus dimensiones. Por supuesto, si vivimos sin espiritualidad, sin conciencia, si damos la espalda al mundo invisible, admito entonces que dar las gracias pueda convertirse en una debilidad: para un ignorante, el agradecimiento es la muerte. Pero creo que nosotros aún no llegamos a esto.

Para quienes están conscientes de su espiritualidad y, por tanto, de la parte más sutil de su ser y de la vida, agradecer es incrementar la intensidad de la vida. El descontento estrecha la vida, mientras que la gratitud la expande, la aumenta, incrementa la alegría, y abre las puertas del infinito, del amor. Aquellos que reciben amor con gratitud lo reciben doblemente, mientras que quienes están descontentos lo pierden. La gratitud es el arte de saborear la vida con agrado; es también una aceptación inteligente y trabajo sobre uno mismo. El niño pequeño que recibe muchos cuidados no puede tener regocijo, mientras crea merecerlo todo. Vivir una mentira es sentenciarse uno mismo a infortunios y a desilusión.