martes, 22 de noviembre de 2016

Quien bien te quiere te hará creer en ti


Quien bien te quiere no osará poner alambradas a tus horizontes. Ni te dirá aquello de “tú no puedes, tú no sabes o tú no mereces”. Quien te aprecia de verdad te hará creer en ti. Pondrá alas a tus sueños, magia en tus bolsillos y alimentará tus días grises con ilusiones renovadas para recordarte todo de lo que eres capaz.
Somos conscientes de que uno de los valores más importantes para alcanzar la ansiada plenitud psicológica es el ser capaces de creer en nosotros mismos. Sin embargo, nadie puede hacer germinar una hermosa flor si la semilla aún no ha echado raíces. Si ya en la infancia nos inculcaron, por ejemplo, la idea de que somos torpes o poco hábiles entonces, ese crecimiento no será armónico: lo que germinará serán nuestras creencias limitantes.
“Un amigo verdadero es aquel que cree en ti aunque tú hayas dejado de creer en ti mismo”
En gran parte de la vasta literatura de autoayuda de la que disponemos en la actualidad sobre el desarrollo de la autoconfianza, hay un dato que a menudo no se tiene en cuenta. Se nos alienta a creer en nosotros a pesar de las dificultades, a pesar de las voces antagonistas, de los vetadores de autoestima. Sin embargo, para dar ese salto de fortaleza,  primero, es necesario hacer un minucioso viaje interior para el cual, no siempre estamos preparados.

Para creer en nosotros mismos hay que desactivar primero muchos terrenos minados creados no solo en la infancia. A lo largo de nuestra vida como estudiantes o incluso en nuestras relaciones afectivas, hemos vivido dinámicas frustrantes que pueden haber afectado en profundidad a nuestro autoconcepto, a nuestra autoestima.
Te proponemos reflexionar sobre ello.
pareja

La dificultad de creer en ti cuando determinadas “figuras de poder” no lo hacen

Empezaremos describiendo a qué nos referimos con”figuras de poder”. En el libro “Descubrir tu pasión” del educador Sir Ken Robinson, nos habla de un caso muy especial, el de Gillian. Esta niña de ocho años era el claro ejemplo del fracaso escolar. Sus padres e incluso sus profesores no apostaban demasiado por su futuro. Era demasiado lenta, demasiado irresponsable, distraída, desconectada por completo del mundo.
Su vida hubiera estado destinada al más completo fracaso. Eran los años 30. No obstante, todo cambió cuando un psicólogo decidió hacerle unas pruebas para descubrir algo curioso: la niña era muy receptiva a la música. La dejó sola en el aula y se dio cuenta de que la pequeña necesitaba “bailar para pensar”. Gillian llevaba una bailarina dentro. Tanto es así, que Gillian Lynne es una de las bailarinas más importantes de nuestra historia.
Las figuras de poder son quienes en un momento dado, tienen en sus manos la posibilidad de colocar o no los cimientos de nuestra autoestima y seguridad personal.
Una buena madre, un buen padre, harán creer a su hijo que es capaz de hacer lo que se proponga, que merece cumplir sus sueños y que es tan digno como cualquier otra persona para lograrlo. No obstante, esto no servirá de mucho si cuando ese niño llega al mundo escolar, otra figura de autoridad como es un maestro e incluso el propio sistema educativo, en lugar de alentarlo y guiarlo, se limita a hacerle creer que no “es apto”. Que sacar un “4” convierte a ese niño en poco más que un marginado para la vida.

lunes, 21 de noviembre de 2016

ESCUCHAR ESTA MÚSICA REDUCIRÁ TU ANSIEDAD EN UN 65% (AUDIO)


NEUROCIENTÍFICOS COMPRUEBAN QUE UNOS CUANTOS MINUTOS DE ESTA CANCIÓN INDUCEN ESTADOS PROFUNDOS DE RELAJACIÓN

La ansiedad presume hoy de ser casi omnipresente entre las personas, al menos entre las que vivimos en grandes ciudades, hiperconectados a las redes y con un estilo de vida regido por el consumo, el trabajo y/o el entretenimiento. Esta condición, el vivir ansiosos, se ha transformado en una especie de prisión que arroja tristes consecuencias para nuestra salud física y mental. Tal vez por eso se ha masificado la búsqueda de herramientas o recursos que nos permitan matizar la ansiedad y así vivir mucho mejor de lo que vivimos.

Por otro lado, desde hace siglos, la música se convirtió en uno de los mejores acompañantes del ser humano, un estímulo hermoso con el que puede aderezar su camino y a la vez un catalizador de estados de ánimo: recordemos que la música puede ayudarnos a superar la tristeza o sumegirnos en ella, a tranquilizarnos o activarnos, a incentivar la creatividad o incluso a sanar enfermedades con mayor rapidez. Y en este sentido no debiera sorprendernos que dentro del contexto actual, con la ansiedad como una de las deidades contemporáneas, existan piezas musicales que puedan contribuir significativamente a combatirla.

Un equipo de investigadores de Minlab International se propuso encontrar las piezas musicales que más ayudan contra la ansiedad. Entre las obras que reunieron y analizaron con voluntarios, los neurocientíficos encontraron una en particular que demostró resultados espectaculares. De hecho, comprobaron que escucharla redujo en promedio en un 65% los niveles de ansiedad de las personas.

Los efectos calmantes de esta pieza, compuesta por Marconi Union, son más sorprendentes si se considera que el trío británico la compuso, o mejor dicho diseñó, explícitamente para lograr tales resultados. De hecho "Weightless" (cuyo elegante video puedes ver aquí) fue nombrada hace un par de años como la "canción más relajante jamás compuesta".


En todo caso te recomendamos que la tengas cerca de ti y que pruebes escucharla en esos momentos de mucha ansiedad, estrés o insomnio, que lamentablemente son cada vez más frecuentes. Los resultados son de verdad sorprendentes: sólo cierra los ojos, concéntrate en los sonidos y goza la ingravidez que este track provee.






http://pijamasurf.com/2016/11/escuchar_esta_cancion_reducira_tu_ansiedad_en_un_65_audio/

Técnica del espejo


La técnica del espejo es infalible para estar plenamente consciente de la importancia de enfocar tu intención en el estado presente. Nada mejor para entender como se co-crea con el Universo que utilizar la técnica del espejo. 

De lo que se trata es de entender que la realidad es tanto física como metafísica. Que la realidad física es la que percibimos y la metafísica está fuera de los umbrales de la percepción, pero es la que nos devuelve hecho materia aquello que le proyectamos.

El Universo o matriz universal donde todo lo que puedas imaginar ya existe funciona igual que un espejo. 

Esta imagen de abajo es lo que hay al otro lado del espejo, el lado que no ves:


El punto rojo es tu deseo. Tú lo eliges de entre el resto de puntos, porque en el punto rojo está la experiencia que deseas vivir. Esa experiencia que deseas vivir ya existe al otro lado del espejo, tu trabajo es elegir la que más te guste, una vez realizada la elección, vibra con ella reflejando en el espejo una emoción muy intensa en presente. 

La emoción no tendrás que forzarla, porque al saber con certeza que ya has hecho tu elección, te llenarás de entusiasmo y pasión. 

No hace falta que sientas que ya tienes lo que quieres, si es que te resulta difícil, lo más importante es la emoción que sientas, fingir no va a servir para nada, el espejo nunca miente y siempre refleja tu verdad. 

Por lo tanto, enfócate en la vibración, en el sentimiento de entusiasmo y gran emoción que te hace sentir, saber que lo que quieres ya existe al otro lado, esperando a que lo elijas para manifestarse en tu vida.

Consejo muy importante

No sabes lo que quieres, tu doble cuántico sí


Creemos que queremos algo y hacemos todo lo posible para que se manifieste en nuestra vida, pero pasan los meses y los años y nada sucede. Puede que tu mente crea que desea algo que en realidad tu alma no desea. Para sincronizarlos a ambos y poder tener la vida que realmente te hará ser feliz, puedes recurrir a tu doble cuántico. 

Tu doble cuántico no sólo tiene la capacidad de viajar en el tiempo hacia líneas de tu vida pasadas y futuras, también puede viajar hacia lo más profundo de tu conciencia y de tu alma y destapar el velo de lo que realmente deseas. Si quieres que los deseos de tu alma dejen de estar sellados o cubiertos bajo capas de olvido. Habla con tu doble cuántico, o sea contigo mismo, y cuéntate algo parecido a esto:

Doble cuántico viaja al interior de mi conciencia y cuéntame el deseo profundo de mi alma

” Querido doble cuántico, por favor localiza el origen de mi olvido, de mi resistencia a tener, ser o hacer……………………………………………………………………………………………………………………………………..


Viaja a través de mi conciencia y de mi alma, entra en lo más profundo, llega hasta esa información que yo no recuerdo. Viaja a través del tiempo, observa todas mis vidas pasadas, haz un recorrido por todos y cada uno de los deseos que mi alma tuvo a lo largo de tantas y tantas vidas. 

¿Se cumplieron todos? ¿Hay algún deseo pasado que sigo intentando manifestar en esta vida? ¿Hay en mi vida actual algún nuevo deseo que mi alma quiere manifestar en mi vida actual y que nunca antes deseó?

No necesito conocer conscientemente los deseos de mi alma, sólo necesito que viajes a lo largo de mi conciencia, que viajes a lo largo de mi vida actual, hasta llegar a mi origen, al momento exacto en el que planeé esta encarnación, y observes esa secuencia con detenimiento, luego por favor, vuelve a mi presente, y deja impregnado en mi mente ese deseo, para que al despertar mañana o cualquier mañana de estos próximos cuarenta días, pueda recordar mentalmente, cuál es mi verdadero deseo.

domingo, 20 de noviembre de 2016

¿Queréis ser felices?


“¿Queréis ser felices? No esperéis que piensen en vosotros, que os comprendan, que os amen. 

Todo el mundo tiene sus preocupaciones, sus obsesiones, y aunque alguien esté cerca de vosotros un momento, al momento siguiente quizá ya esté en otra parte. 

La atención, la amistad y el amor son cosas muy inciertas, sí, y sobre todo el amor. 

Éste puede venir, claro, puede venir y nunca más dejaros, pero no lo esperéis. 

Si queréis ser felices, no lo esperéis. 

Y no sólo no lo esperéis, sino que empezad, vosotros, por amar. 

Esto es fácil, porque el amor está, en primer lugar, dentro de vosotros. 

Allí dónde vayáis, cualesquiera que sean las personas con las que os encontréis, siempre tenéis el amor en vuestro corazón y no faltan las posibilidades de poderlo manifestar. 

Si te enfocas en tus problemas, tendrás más problemas

 Todos nos encontramos expuestos a atravesar por momentos difíciles, a enfrentarnos a situaciones que solemos llamar problemas y por lo general cometemos el error de centrarnos en ello, no nos damos tregua pensando y pensando en esos problemas, nos lamentamos, nos quejamos, nos resistimos y solemos incluso pensar que cuando nos pasa algo negativo, viene todo junto, como en un combo, con más y más problemas asociados.

Esto no es casualidad, el universo nos da lo que predomina en nuestra mente, tenemos la posibilidad de crear nuestras realidades a través de nuestros pensamientos y si estamos enfocados en el problema, pues lo magnificaremos y seguiremos atrayendo más de lo mismo, para seguir vibrando en una frecuencia determinada.



Lo mejor que podemos hacer al enfrentarnos a una situación difícil, no es más que relajarnos, buscar las soluciones que tengamos a nuestra disposición y sencillamente dejar fluir las cosas, cuando nos enfocamos en soluciones, veremos cómo se manifiestan muchas posibilidades que nos hacen dejar atrás esos problemas con mucha mayor facilidad.

La mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos. ― Henry Ford


Basta con dejar de pensar en el problema para que deje de afectarnos, debemos evitar que esto robe nuestra energía y procurar darnos espacios mentales libres de conflictos. Son estos espacios los que nos permitirán armonizarnos y podremos con mayor facilidad escuchar nuestra intuición para salir de ellos.


Si le damos un papel protagónico a nuestros pensamientos, con la capacidad que todos tenemos de hacer las cosas peores de lo que en realidad son, estaremos con muchísima facilidad envueltos de un humo negro que no nos permitirá ver más allá de lo que vivimos.

Debemos hacer un esfuerzo por centrarnos en el momento presente, acá nada es tan grave como en nuestra creativa mente, todo tiene el justo valor, ni más ni menos. Pero el real problema radica cuando estamos ansiosos a salir de algún conflicto, porque nos estamos convirtiendo en una fuente constante de eventos desagradables.

Un físico encuentra información sobre el alma en las células humanas


Los científicos aseguran que la información cuántica sobre el ser humano puede seguir viva de algún modo una vez que muere el cuerpo.

El equipo del físico británico Roger Penrose ha encontrado pruebas de que los microtúbulos de las proteínas contienen información cuántica sobre el ser humano, que algunos denominan 'alma' y podría perdurar tras la muerte del cuerpo, informa 'The Daily Express'.

Penrose explica que una prueba de esta teoría es que, cuando alguien muere, esos conductos liberan su información subatómica al universo pero, si el proceso es temporal y logra regresar a la vida, regresa a cuerpo: esa sería la vivencia de las personas que tienen experiencias cercanas a la muerte.

"Si el paciente no sobrevive al trance y fallece "es posible que la información cuántica pueda existir fuera del cuerpo", como 'alma', "tal vez de manera indefinida", añade Roger Penrose.

'Aquí y ahora'

Los investigadores del Instituto Max Planck de Física (Múnich, Baviera, Alemania) están de acuerdo y establecen que el universo físico en que vivimos se basa en nuestra percepción pero, una vez que nuestra parte física muere, existe un infinito más allá.

Quien fuera máximo responsable de esa institución, Hans-Peter Durr, subraya que "lo que consideramos como 'aquí y ahora', este mundo, solo es la parte material de lo que nos resulta comprensible", mientras que "el más allá es una realidad infinita mucho mayor".

sábado, 19 de noviembre de 2016

IGNORAR ESTE ASPECTO DE LA MENTE ES LO QUE HACE SUFRIR A LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS EN EL MUNDO


IGNORAR ESTE ASPECTO BÁSICO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE ES LA CAUSA PRINCIPAL DEL SUFRIMIENTO, SEGÚN EL MAESTRO BUDISTA CHÖKYI NYIMA

Antes que otra cosa, antes que los fascinantes rituales religiosos de purificación, que el mantra y el yoga de sus vehículos de liberación, el budismo es una filosofía de la mente. El Buda en repetidas ocasiones mencionó que la esencia de su enseñanza era el control y el conocimiento de la mente. En el Dhammapada se explica desde el principio que nuestro estado actual es resultado de nuestra actividad mental y, tan seguro como la rueda sigue a la pezuña del buey, si nuestros pensamientos son negativos o impuros sufriremos las consecuencias. En esto consiste una de las grandes aportaciones del budismo: aplicar la ley de la causa y el efecto a la mente y no restringir su dominio sólo a un mundo material dualista. El materialista quisiera, sin embargo, que fuera de otra forma y que pudiera escapar de sus propios actos --al tiempo que mantiene sus posesiones materiales. Pero lo único que perdura, más allá de la rueda de muerte y renacimiento, según el budismo, es la intención, esa intensidad, ese aspecto cualitativo que le hemos imprimido a nuestra vida y se ha convertido con el tiempo en nuestra conciencia base.

En una reciente plática en la que se inauguró la Casa del Dharma de la Ciudad de México, el maestro Chökyi Nyima Rinpoche, uno de los grandes maestros de las tradiciones tibetanas kagyu y nyingma, expuso lo que considera es la esencia del buddha-dharma, "la medicina" de la doctrina del Buda --a quien podemos considerar, más que un salvador, un doctor que nos ofrece una poderosa medicina que de todas maneras debemos tomar nosotros (esta es la metáfora clásica del dharma). Chökyi Nyima dijo que la causa esencial del sufrimiento en este plano de existencia es la ignorancia que tenemos los seres humanos de cómo funciona la mente. Es difícil ponerlo más sencillo: "las emociones negativas producen infelicidad y las emociones positivas producen felicidad". No nos tenemos que complicar la vida cuestionando la existencia del "bien y el mal" o poniendo en entredicho qué es positivo y qué es negativo, todos tenemos una experiencia directa de que emociones como el enojo, los celos, la envidia, etc., hacen que nos sintamos mal y no contribuyen a nuestro bienestar (el budismo las conoce como venenos, sustancias tóxicas y densas que oscurecen nuestra mente natural). En cambio, emociones como la compasión o el amor hacen que nos sintamos bien y crean un circuito de virtud.

Aunque comúnmente no se considera como una emoción, Chökyi Nyima hace un buen punto cuando dice que "no apreciar lo que se tiene es una emoción negativa", la cual conduce a la infelicidad. Esto ilustra otra de las nociones fundamentales del budismo, ya que estar insatisfecho con lo que se tiene es generalmente pasar el tiempo descontento deseando lo que los demás tienen o lo que vemos con los sentidos y que no tenemos (lo cual genera, a su vez, algunas de las emociones mencionadas anteriormente). Esto a su vez es una señal de que ignoramos la naturaleza impermanente de las cosas, ya que si estuviéramos continuamente conscientes de ella no estaríamos deseando esto o aquello, con avidez o aversión, puesto que todos estos objetos de nuestro deseo que prometen placeres y satisfacciones son ilusiones en tanto que son efímeros. Meditar sobre la muerte y la impermanencia de todas las cosas es muy importante en las etapas preliminares del budismo, justamente siendo este uno de los pensamientos que llevan al dharma y permiten a la mente mayor calma y concentración, al no verse atraída y atrapada por los objetos del deseo.