jueves, 19 de marzo de 2015

La alimentación según los chakras


Los Chakras y la Alimentación: órganos, manifestaciones mentales y emocionales, y disfunciones físicas. Cuando pensamos en los chakras raramente los vinculamos a la alimentación que consumimos. Los chakras son vórtices de energía invisibles para la mayoría de las personas por donde fluye la energía en nuestro cuerpo. Los chakras varían según nuestro estado de ánimo, nuestros pensamientos y nuestros sentimientos.

La alimentación también juega un  papel crucial en la salud de nuestros chakras. Una dieta deficiente en según qué tipo de alimentos puede dificultar tu equilibrio interior. Es posible que de un modo inconsciente estemos comiendo alimentos que activan ciertos chakras más que otros. Por eso hemos confeccionado esta lista orientativa para encontrar el equilibrio con los chakras en nuestra dieta.

1 Chakra raíz:
• hortalizas de raíz: zanahorias, patatas, chirivía, rábano, remolacha, cebolla, ajo, etc. alimentos ricos en proteínas: huevos, frijoles, tofu, productos de soja, mantequilla de maní • Especias: rábano picante, caliente, el pimentón, el cebollino, cayena, pimienta.

2 Chakra del sacro:
• Frutas dulces: melones, mangos, fresas, fruta de la pasión, naranja, coco, etc. Miel
• Frutos secos: almendras, nueces, etc.
• Especias: canela, vainilla, algarrobos, pimentón dulce, semillas de sésamo, semillas de alcaravea.

3 Chakra del Plexo Solar:
• Cereales y Granola: pastas, panes, cereales, arroz, semillas de lino, semillas de girasol, etc.
• Lácteos: leche, quesos, yogur
• Especias: jengibre, menta y hierbabuena, melisa, manzanilla, cúrcuma, comino, hinojo

4 Chakra del Corazón:
• Las hortalizas de hoja: espinaca, col rizada, diente de león verdes, etc.
• Hortalizas: brócoli, coliflor, repollo, apio, calabaza, etc.
• Líquidos: té verde
• Especias: albahaca, salvia, tomillo, cilantro, perejil.

5 Chakra de la garganta:
• Los líquidos en general: agua, jugos de frutas, té de hierbas, comida sana
• Tarta de frutas o zumos, limones, limas, naranjas, kiwis
• Otras frutas del árbol: manzanas, peras, ciruelas, melocotones, albaricoques, etc.
• Especias: sal marina y limón

Realiza este test para saber cómo está tu karma


¿Qué es el karma?

Cuántas veces escuchamos: “Todo vuelve multiplicado”. Obviamente, lo bueno y lo malo. Eso es karma. Acción-reacción. Causa-efecto. Jesús diciéndolo para todos los tiempos: “El que siembra cosecha”.

Los tibetanos enseñan: “Fuera de ti, no hay refugio”, es decir no podemos escapar de nosotros mismos. Ya los amos de la tierra, decían: “El que las hace, las paga”. Nadie escapa de sus propios pensamientos, emociones y acciones.

¿El karma es negativo? ¿Todo karma es terrible? De ahí la frase, “¡Que Karma!” que ya es parte del inconsciente colectivo, y mención automática frente a todo tipo de situaciones penosas que transita alguien o nosotros mismos.

No, el karma, no es necesariamente de polaridad negativa, suele ser, sí, el que más impacta. El karma es neutro, puede rumbear para uno u otro lado, según el grado de maduración que tengamos. Lo cierto es que cada acto, genera una consecuencia; si el acto ha sido noble, servicial, virtuoso, se convierte en lo que los difusores espirituales, y tantos maestros ancestrales, llaman Dharma, el buen karma.

¿Cómo Captar Nuestro Estado Kármico?

Para darte cuenta si estás teniendo un karma muy provocador como consecuencia de deméritos acumulados o por el contrario, muy luminoso como efecto de méritos bien merecidos, indaga en estas cinco preguntas:

Primera pregunta kármica: ¿Cómo está tu salud? Según la edad cronológica, biológica que tengas.

¿Estás más sano que enfermo? ¿Descuidaste la alimentación? ¿Vives con constante estrés? ¿Estás autodestruyendo al cuerpo con adicciones o lo amas tanto por permitirte experimentar esta vida, que lo cuidas?

Segunda pregunta kármica: ¿Cómo estás en cuanto a abundancia en todas las áreas de tu vida?

¿Estás carente y necesitado o tienes lo necesario para vivir confortablemente? ¿Te sobra o te falta?

¿Sientes que no tienes lo que requerirías para una calidad digna de vida? Cuando crees en ti la abundancia comienza a fluir. ¿En qué punto no te conectas con tu verdadera abundancia? ¿Sientes que mereces recibir? ¿Realizas acciones que te mueven hacia alcanzar tus objetivos?

Tercera pregunta Kármica: ¿Cómo estás en tus relaciones afectivas?

¿Tienes relaciones sanas o enfermas? ¿Tienes tensión con las relaciones más cercanas o por el contrario, son distendidas, cálidas y enriquecedoras? Con la gente clave de tu vida, ¿estás en armonía o en conflicto?

Una relación sana es cuando fluyes en estado de tranquilidad y se potencian a ser mejores personas cada día. Expresan su amor de manera incondicional y no procuran daño al otro. La relación enferma, está en continuo conflicto, queriendo sacar provecho de la relación. La persona quiere caprichosamente controlar al otro como si fuera su posesión y desea que le sirvan sin importar el bien mayor de ambos, solo le importa el bienestar propio, el de su ego. Se apega, se aferra y no quiere soltar porque el otro representa una ilusoria completitud del vacío interno.

Cuarta pregunta kármica: ¿Cómo estás de tus endorfinas?

Las endorfinas son las hormonas de la felicidad. ¿Cómo generas estas hormonas que tanto benefician a la salud? Realizando actividades que te den placer, que te eleven en dicha y te hagan sentir que el tiempo se detuvo. El arte te ayuda a potenciar este estado interno.

Si no te conectas con el placer de vivir, todo tu sistema te va a expresar su frustración, desazón, y angustia. ¿Estás haciendo cosas que te dan placer? Leer, cantar, caminar, meditar, hacer yoga, bailar, pintar, etc. ¿Estás riendo mucho y disfrutando o padeciendo tu paso por el planeta?

¿Las horas de tu trabajo, son un deleite o por el contrario? Si la respuesta es no, te pregunto: ¿Qué es lo que te hubiera gustado hacer hasta ahora que no te atreviste? Genera ideas que te animen. Cambia el ámbito. ¿Qué talento aún no te animaste a explorar? ¿Qué es lo que te tiene frustrado por no estar desarrollándolo hasta ahora?

Quinta pregunta kármica: ¿Cómo estás de tu conexión espiritual?

miércoles, 18 de marzo de 2015

ERES UN ALMA VIEJA? LEE ESTO ...


1. Nunca sentirse totalmente comprendidas
Las personas con almas viejas pueden ser vistas como personas extrañas ya que usualmente tienen ideas y estándares de vida poco convencionales. Usualmente sentirán que hay algo que los separa delmundo real, porque cosas como tener una gran riqueza y otros aspectos de vivir una vida material no les interesan realmente. Tener expectativas e ideas diferentes sobre cómo vivir puede hacer que sea difícil que los demás te comprendan y comprendan el propósito de tu vida.


2. Nadie comprende lo relajada que eres 
y la facilidad que tienes para perdonar
Las almas viejas tienden a tener un punto de vista filosófico de la vida y ven las cosas en perspectiva. Es decir, que cuando los problemas aparecen y te ves forzada a superar grandes obstáculos, comprendes que incluso en los momentos más difíciles de la vida hay beneficios. Pueden ver lo bueno en las personas, en la vida y en las interacciones del día que parecen negativas o monótonas.

alma-vieja-4

3. Puedes contenerte mucho a la hora 
de vivir la vida
A medida que evolucionas, la conciencia que tienes sobre ti mismo aumenta y eres capaz de identificar de manera firme tus creencias sobre la vida y el mundo. El problema es que usualmente pueden ves muchas posibilidades dentro del espectro de la vida, y en vez de sentirte liberada para crear el destino que deseas,
te inhibes gracias a esta libertad que has establecido.

4. Tomar decisiones basándose en 
una sensación parece lógico
La intuición es un lenguaje sutil y sofisticado, y estas personas trabajan todos los días para sincronizarse con la manera en que su cuerpo se comunica con ellos. Este instinto es el nivel más simple y básico de la intuición física que comunica mensajes de si/no o seguro/no seguro. Usamos esto cuando tratamos de tomar decisiones sobre ciertas personas o relaciones a nivel personal y profesional. Estas almas viejas dejan que su instinto los guíe a la hora de tomar decisiones y los demás no comprenderán cuando les digas que ‘hay algo que sientes’ con respecto a algo o alguien.


Jordan Maxwell sobre la Piedra Angular Jefe y la Astroteología

Jordan Maxwell
Para quienes aún no conocen la historia y para quienes siguen buscando cada vez más profundo, qué mejor manera de escucharla que por boca de uno de los mejores y más brillantes y antiguos expositores sobre todo este asunto de las sociedades secretas, el billete de dólar, las pirámides, etc, el gran investigador e historiador Jordan Maxwell.









La "ILUMINACIÓN" Y EL "FLOTAR EN LA VIDA"

EMILIO CARRILLO
Emilio Carrillo nos habla de qué se trata lo llamado ILUMINACIÓN, y el FLOTAR en la Vida, tocando temas como la RESIGNACIÓN, la CONFIANZA EN LA VIDA, la ACEPTACIÓN, y la perfección de todo.

martes, 17 de marzo de 2015

EL ECLIPSE SOLAR DEL 20 DE MARZO 2015 PUEDE DEJAR SIN ELECTRICIDAD A MEDIA EUROPA.


El próximo eclipse solar total, previsto para el 20 de marzo, tendría graves consecuencias para el continente europeo, al interrumpir la generación de electricidad proveniente de fuentes fotovoltaicas.
“El riesgo de que se produzca un incidente no se puede descartar por completo”, señaló la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E, por sus siglas en inglés). Según lo previsto, el eclipse comenzará a las 8:40, y finalizará a las 12:50, según la hora centroeuropea. Los expertos señalaron que será “una prueba sin precedentes para el sistema eléctrico de Europa (…) toda la zona está preocupada directa o indirectamente”.
Alemania es el país que más riesgo corre de sufrir las consecuencias, al contar con una cuarta parte de su producción eléctrica dependiendo de generadores de energía renovable, basados en células fotovoltaicas.
“El eclipse será una ‘prueba de estrés” para la flexibilidad del sistema energético europeo […] tendrá que adaptarse a un cambio muy abrupto”, sostuvo Patrick Graichen, director ejecutivo de Agora Energiewende. “En 30 minutos, la producción de energía solar podrá disminuir desde 17.5 a 6.2 gigavatios, para después ascender a 24.6 gigavatios […] definitivamente, va a ser un gran desafío para las salas de control”, advirtió Claire Camus, portavoz de la ENTSO-E.
El último registro de una situación similar en Europa se remonta al año 1999, mucho tiempo antes de que el desastre de Fukushima impulsara el desarrollo masivo de paneles solares, entre otras fuentes alternativas de energía renovable. Desde entonces, la situación cambió mucho: la dependencia europea de la energía solar pasó del 0.1 por ciento en 2002, al 20.5 por ciento actual.
eclipse
Fuentes: The Financial Times

LA TABLA SUMERIA DE HACE 5000 MIL AÑOS RESULTA SER UN MAPA ESTELAR.

Tableta Circular de piedra de fundición , de 140 mm de diámetro (aproximadamente 5.5 pulgadas) , pálido ocre terracota , con el negro de madera soporte de exhibición del museo y la descripción de pergamino.


Reproducción de una arcaica mapa estelar o ” planisferio ” sumeria  recuperado del 650 aC de la biblioteca subterránea del rey Asurbanipal en Nínive , Iraq en el siglo 19.

Inicialmente se pensaba que era una tableta asiria , pero un análisis informático ha emparejado con el cielo por encima de Mesopotamia en el año 3300 aC y demuestra que es de origen sumerio mucho más antiguo .

La tableta es un ” Astrolabio “, el instrumento astronómico más antiguo conocido . Se trata de un mapa de las estrellas segmentado , en forma de disco con las unidades marcadas de medida del ángulo inscrito sobre la llanta. Desafortunadamente partes considerables del planisferio de este tablet faltan (aproximadamente 40 % ) , el daño que data del saqueo de Nínive.

El reverso de la tableta no está inscrito . Aún está en estudio por los eruditos modernos , el planisferio proporciona pruebas extraordinarias para la existencia de la astronomía sumeria … y un muy sofisticado astronomía en eso. ANTECEDENTES: La tableta representa un círculo dividido por líneas radiales en ocho sectores iguales.

Las líneas que irradian desde el centro definen ocho sectores estelares de 45 grados cada uno . Figuras de Star se encuentran en seis de estos sectores.

“Los nombres de Dios ” se utilizan para indicar Orión y la Vía Láctea , además de los nombres de las estrellas / constelaciones sumerios conocidos. Los ocho sectores incluyen constelaciones representadas además de ser escrito , junto con los nombres de estrella y sus símbolos concomitantes.

Las secciones intactas muestran texto cuneiforme de nombres particulares las estrellas y constelaciones, así como los puntos y diagramas , como flechas , triángulos , líneas de intersección y de una elipse, que comprenden dibujos esquemáticos de seis estrellas y constelaciones.

Las constelaciones representadas en cada sector se dibujan como puntos que representan estrellas , conectados por líneas.

Figuras de las constelaciones son identificables en los seis sectores en buen estado . Las estrellas y las constelaciones que se muestran son identificados como:

( 1 ) Piscis ( 2 ) no se identifica ( 3 ) Sirius ( Flecha ) ( 4 ) Pegaso y Andrómeda ( Campo y Plough ) ( 5 ) no se identifica ( 6 ) Pleiades ( 7 ) Géminis ( 8 ) Hydra , Corvus y Virgo.

Así, el mapa de las estrellas circular divide el cielo nocturno en ocho sectores e ilustra las constelaciones más prominentes y su dirección de movimiento.

En 2008 dos autores , Alan Bond y Mark Hempsell publicó un libro sobre la tableta llamada ” Un Observación Sumeria del evento de impacto los Köfels .

” El aumento de una tormenta en los círculos arqueológicos , volvieron a traducir el texto cuneiforme y afirman la tableta registra un impacto de asteroide antiguo, Impacto de los KFELS ‘, que golpeó Austria algún momento alrededor de 3100 aC.

Aquí Les dejo otra muestra de Egipto de Aeronaves en la Antigüedad.



Jeroglíficos en Abidos, Egipto de los que se dice representan una aeronave.



El ojo en el cielo. La Conexión magnética Entre el Sol y la Glándula Pineal.



La relación entre la glándula pineal y el Sol es un emblema de la relación entre el hombre y el cosmos. Probablemente uno de los ejemplos más estimulantes y significativos del principio hermético más citado en el ámbito de la esoteria: “cómo arriba, es abajo” (la holofrástica de la existencia). Un principio de correspondencia que pese a ser el fundamento cognitivo de la “ciencia” antes de la ciencia, es decir de los padres de la ciencia (de personajes como Paracelso, Giordano Bruno y el mismo Isaac Newton, quien hizo una traducción de la Tabla Esmeralda), ha sido relegado al terreno de la superstición o del pensamiento mágico; relumbrando herejía en la estructura racional de la mente científica. Sin embargo, hoy en día tenemos evidencia “científica” que sugiere convincentemente que el cosmos –”el mundo de las esferas”—tiene una influencia en la psicobiología humana.  Y la clave para entender esta “influencia”, no ya sólo desde el plano simbólico de la astrología, es la glándula pineal, ese gran misterio de la psique.
Este acercamiento a este enigmático tema –sin duda una de las vetas centrales del misticismo humano—viene a colación de las recientes tormentas solares que han estado arribando al planeta con renovada intensidad, como generalmente ocurre en julio, pero marcando esta vez una especie de despertar dentro del ciclo de 11 años de nuestra estrella central. La posibilidad de que nuestro estado de ánimo e incluso nuestro estado de salud general se vea afectado por una emanación de partículas energéticas en el Sol hace algunos años les habría parecido como una aberración o un anatema a la mayoría de los científicos; hace cientos de años, les habría parecido como algo completamente natural e ineludible. Hoy en día algunos estudios, y sobre todo un entedimiento del funcionamiento de los campos magnéticos y de la glándula pineal, muestran claramente que las llamadas tormentas solares inciden en nuestro estado de ánimo y en nuestro comportamiento.
El efecto de las tormentas solares en tu cerebro.

El prestigioso sitio de divulgación científica New Scientist publicó hace 4 años un artículoen el que se citan una serie de estudios que investigan la relación entre las tormentas solares, el geomagnetismo y el comportamiento humano. Particularmente interesante es el trabajo del científico ruso Oleg Shumilov, quien, partiendo de la premisa de que muchos de los animales son sensibles a los campos magnéticos (¿y por qué no el ser humano?), investigó la afectación del geomagnetismo en la psique humana. Shumilov correlacionó datos de la actividad geomagnética de 1948 a 1997 y descubrió que durante los picos de actividad, de marzo a mayo, en julio y en octubre –detonados por tormentas solares– había un incremento paralelo en el número de suicidios en la ciudad de Kirovsk (un estudio en Australia y otro en Sudáfrica replicó el hallazgo de Shumilov).
Otro estudio, realizado por Michael Rycroft, ex director de la Sociedad Europea de Geociencias, encontró una correlación entre perturbaciones cardiovasculares y perturbaciones geomagnéticas. Según Rycroft, problemas de salud geomagnéticos afectan hasta al 15% de las personas (así que tal vez tú seas una de ellos, por si querías descubrir el algoritmo de causas y efectos que determinan tu estado de salud  actual).
Tal vez no sea la Luna (o por lo menos no sólo ella), también magnética, la que nos altera las hormonas y desquicia. Un estudio publicado en el British Journal of Psychiatry (todos estos estudios pueden ser consultados en el link a New Scientist) muestra un incremento del 36.5% en hombres admitidos a un hospital por depresión en la semana posterior a una tormenta geomagnética.
¿Cómo es que estas llamaradas solares, también responsables de los sublimes fuegos de plasma de las auroras, nos afectan tanto?  Al parecer se debe a que alteran nuestra producción de melatonina, un neurotransmisor que se produce en la glándula pineal, responsable de regular nuestro patrones de sueño y biorritmos. Según la psiquiatra de la Universidad de Columbia, Kelly Posenr, la actividad geomagnética puede “desincronizar los ritmos circadianos y la producción de melatonina”.
La  glándula pineal es una glándula endócrina que yace entre los dos hemisferios cerebrales, a la altura del entrecejo. Aunque no se conoce bien a bien su funcionamiento –hasta hace poco más de 50 años se pensaba que era un excedente de la evolución sin una función determinada, acaso solamente el centro de numerosas especulaciones. Hoy sabemos que  por lo menos produce melatonina, una hormona cuya producción se ve afectada por la luz. La oscuridad, por ejemplo, hace que se secrete melatonina –y es por esto que nos es más fácil dormir en la oscuridad (pero en realidad diferentes longitudes de onda de luz hacen que se secrete melatonina en diferentes frecuencias). Esta hormona juega un papel también en el  trastorno afectivo estacional (“la depresión invernal”); interactúa con el sistema inmunológico, tiene propiedades de antienvejecimiento y sirve como antioxidante.
Si bien es importante recalcar que para la ciencia actual la glándula pineal es todavía una región relativamente inexplorada, sabemos que contiene vestigios de una retina y parece operar como transductor magnético. Las células pinealocitas en muchos vertebrados no-mamíferos son similares a las células de la retina (algunos reptiles cuentan con un tercer ojo parietal fotosensible que les permite usar al Sol como compás; las aves son capaces de “ver” el campo magnético a través de fotorecpetores que se encuentran en la glándula pineal ). Algunos científicos creen que las células pineales en todos los vertebrados comparten un ancestro  evolutivo en común con las células retinales (no es quizás casualidad que la glándula pineal históricamente sea identificada con “el tercer ojo” o con un ojo dormido, literalmente parece que es un tercer ojo dormido).