domingo, 12 de abril de 2015

15 MANERAS DE VIVIR, Y NO MERAMENTE EXISTIR.



Como dijo una vez Jack London, “La función propia del hombre es vivir, no existir.” Con demasiada frecuencia viajamos por la vida en piloto automático, pasando por los movimientos, aceptamos que “esto es lo que hay”, y mientras tanto todos los días pasan como el anterior.

Si no te gusta lo que te sucede, cámbialo; tú no eres un árbol. -Jim Rohn.

Todo parece relativamente normal y cómodo, excepto que hay veces que tenemos un tic constante en el fondo de nuestra mente que nos está diciendo: “Es el momento de hacer algunos cambios.” Todo lo que os quiero contar hoy, es dado que desde que empecé el año quiero ir aportando 1% de más para todos. ¿Nos apuntamos a sumar más 1%?

El otro día hablando con una persona allegada a mí, hablábamos que lo difícil que se hace para muchos el salir de su zona de confort y en cuanto salen de allí se encuentran tan perdidas que luego vuelven a por todas a volverse a meter dentro y no pisar el exterior.

Todo fue a raíz que le comentaba que el cambio en mi siempre ha sido constante, permanente y no porque lo haya querido sino que por un motivo u otro ha existido, dónde la palabra confort no ha existido nunca, dónde siempre he estado fuera de ella y las veces que he estado me he adaptado rápidamente al cambio para poder estar un tiempo en un mínimo de zona de confort pero estando alerta por si se producía el cambio, este no me impactara tanto y siempre tuviera otra alternativa.

De esa conversación pude sacar 15 ideas con las que me había basado siempre a la hora de intentar hacer para querer romper con el molde y verdaderamente me han servido para vivir más de nuestras vidas – para experimentar y disfrutar al máximo, en lugar de conformarme con una sola existencia.

1. Apreciemos a las personas y cosas tenemos en nuestras vidas.

A veces no nos damos cuenta de las cosas que otros hacen para nosotros hasta que dejan de hacerlas. No sea así. Seamos agradecidos por lo que tenemos, ya que puede ser que esta persona te quiera en todo el ancho del significado de la palabra querer y amar, dado que se preocupa por nosotros.

Nunca sabríamos lo mucho que significan para nosotros hasta el día en que ya no están a nuestro lado. Apreciemos verdaderamente los que nos rodean, y pronto encontraremos muchos otros a nuestro alrededor.

2. No hagamos caso de negatividad de otras personas, de las personas tóxicas.

Si nosotros permitimos que la gente haga más retiros de los depósitos en nuestra vida, vamos a estar fuera del equilibrio va a salir la parte negativa de nosotros mismos antes que nosotros lo sepamos. No hagamos caso de las críticas no constructivas, comentarios hirientes. Nadie tiene el derecho de juzgar. Es posible que hayan escuchado nuestras historias, pero no sientan lo que estábamos pasando.

Nosotros no tenemos ni podemos tener el control sobre lo que dicen los demás sobre nosotros; pero tenemos el control sobre nosotros mismos o mejor dicho, no les permitamos que digan estas cosas sobre nosotros. Sólo nosotros podemos negar el paso a estas palabras negativas, venenosas de que invadan nuestro corazón y mente.

3. Perdonamos a los que nos han causado dolor.

Yo perdono a la gente, pero eso no significa que confíe en ellos. Sólo que no tengo tiempo para odiar a la gente que me ha causado dolor, porque la verdad estoy más ocupado amando a las personas que me aman. El primero en pedir perdón es el más valiente. El primero en perdonar es el más fuerte. El primero en salir adelante es el más feliz. Seamos valientes. Seamos fuertes. Seamos felices. Seamos libres.

4. Seamos las personas que deseamos ser en realidad.

Si tenemos la suerte de tener algo que nos hace diferentes delante de todos los demás, no lo cambiemos. Singularidad no tiene precio. En este mundo, a veces de “locos”, que está tratando que hagamos los mismo que todo el mundo, encontramos en el coraje para seguir siendo nosotros mismos y nos veamos impresionantes. Y cuando se ríen de nosotros por ser diferentes, riamos hacia ellos para ser nosotros mismos. Se necesita mucho coraje para estar solo, pero vale la pena. ¡Siendo nosotros mismos vale la pena!

5. Elijamos en escuchar a nuestra voz interior.

La vida es un viaje de valientes o nada en absoluto. No podemos ser lo que queremos ser, si estamos haciendo las cosas continuadas exactamente cómo las que hemos estado haciendo. Elijamos a escuchar nuestra voz interior, no las opiniones confusas de todos los demás. ¿Es lo que nosotros sabemos en nuestro corazón que es correcto para nosotros? Es nuestro camino, y sólo nuestro.

Otros pueden caminar con nosotros, pero nadie puede caminar por nosotros. Y asegurémonos de apreciar todos los días de nuestra vida. Los buenos días nos dan felicidad, los malos días nos dan experiencia, y los peores días nos dan las mejores lecciones. Aprendamos a poner límites: ¿Cómo podemos decir SÍ cuando decimos “no”?

La razón del envejecimiento.


NO puedes estar enfermo y alcalino a la vez

Por lo tanto si el propio cuerpo ayuda a equilibrar su pH, ¿Por qué razón enferma? 

Cuando comprendemos que el cuerpo es alcalino por diseño, pero sus funciones son acidificantes, entonces entendemos que el organismo necesita ayuda para poder mantener su propio diseño alcalino, ya sea a través del alimento, la bebida, el ejercicio, los pensamientos y los actos adecuados.

El conocimiento básico de que el cuerpo es alcalino por diseño y sus funciones metabólicas son acidificantes NO se enseña en la facultad de medicina. De hecho, los eruditos médicos actuales no saben absolutamente nada sobre la acidosis de los tejidos, o lo que yo llamo “acidosis tisular latente”, o sobre la causa de las enfermedades o dolencias.




¿Qué significa “acidosis tisular latente”?

sábado, 11 de abril de 2015

12 pasos para crear tu brújula



Ya nadie duda de que nos estemos acercando a un momento inexorable de nuestra historia como especie. Ni los escépticos pueden negar que algo esté sucediendo a nivel planetario, algo que va más allá de los conflictos sociales y ecológicos, o la transformación del paradigma científico.

Para los que vivimos esta realidad como una experiencia energética de expansión y conexión, los tiempos se han ido acelerando. Crecimientos abruptos, ruptura de vínculos, desaparición de dolencias casi sin mediar tratamiento, percepciones acrecentadas, sincronicidades sin límite.

Parece que estuviéramos viviendo en un parque de diversiones monumental en donde de pronto se han activado todos los efectos especiales, mientras nosotros probamos todos los juegos a la vez.

A veces es divertido, a veces es estremecedor, pero allí seguimos, encontrándole un propósito a cada experiencia, sintiendo cada momento como si fuera el último.

Algunos han encontrado su propia brújula para mantenerse en eje. Otros, recién ahora se están dando cuenta de que necesitan una antes de que la realidad se termine de desmoronar sobre sus cabezas.



1- MEDITACIÓN DIARIA- IMPORTANTE CONECTARSE CONSIGO MISMO Y CON LA PRESENCIA DIVINA DE LA LUZ Y AMOR DIARIAMENTE

Ayer era recomendable, hoy es imprescindible. La meditación diaria es el combustible de nuestro cuerpo y nuestra alma para recorrer este tiempo. Háganlo de manera simple: tres fases, respiración consciente, relajación corporal, llegada de luz. Cuanto más simple, mas fácil será incorporarla como hábito

2- INTENCION CLARA

No podemos continuar viviendo cada día como quien se sube a un avión y le dice al piloto: llévame adonde quieras. Necesitamos un mapa. Cada mañana, escriban en sus cuadernos cuatro cosas: la intención del día, la intención del mes, la intención para el año, y la intención de toda la vida. Puede que vaya cambiando diariamente, pero va a sostener sus acciones.

3- REGISTRO DE SUEÑOS

Nuestros sueños nos están guiando en la dirección de nuestra evolución. Siempre lo han hecho, pero ahora se ha vuelto mucho mas necesario que prestemos atención a lo que dicen. Practiquen la memoria del sueño, registren aunque no lo entiendan, compártanlos con otros.

4- DESAPEGO RADICAL

Antiguas relaciones y personajes del pasado se están presentando en nuestro campo. El propósito es que terminemos de cerrar todos los cabos sueltos, desapegándonos de aquello que refleja nuestra antigua forma de ser. Despídanse de manera genuina, con cartas de despedida que incluyan: agradecimiento, perdón y asumir la responsabilidad del corte. Descubrirán que reciben a cambio una energía extraordinaria.

5- REDES SOCIALES

Reúnanse con sus pares, con aquellos que comparten esta filosofía de vida. El cambio nos encontrará reunidos. Participen en eventos, exposiciones, meditaciones globales, foros…manténganse conectados. Asistan a cursos, seminarios. Generen sus propios círculos sagrados.

6- RITUALES CON LA TIERRA

La Madre Tierra está evolucionando junto con nosotros. De hecho, ella es la iniciadora de este movimiento y la razón fundamental de que estemos girando hacia un destino superior. Es la nave que nos lleva a través del cosmos. Hagamos rituales de la manera más simple y universal: dejando una ofrenda de alimento y amor, a ella y sus criaturas.

7- TIEMPO EN LA NATURALEZA

Salgan al sol, aunque sea en la terraza, aunque esté lloviendo…tomen contacto con la energía natural en toda oportunidad que tengan. Caminen en lugar de tomar un taxi, observen las señales del viento, las plumas, las nubes. Cárguense de vitalidad y pureza.

“No sufrir por la opiniones ajenas” Thich Nhat Hanh

Thich Nhat Hanh

La mayoría de las personas se guían por las presiones sociales: somos animales políticos y el colectivo resuena en nuestro interior. Esto es algo natural, siendo parte de una especie cableada para buscar la aprobación y la seguridad que brindan los signos de confort social: las sonrisas, los asentimientos, los gestos de simpatía. Sin embargo, esto a veces nos puede llevar a un infierno interno o a una parálisis enajenante en la que nuestros actos y pensamientos son determinados por nuestra preocupación por cómo serán recibidos por los demás.

En una conferencia con el monje budista vietnamita Thich Nhat Hanh, una niña se atrevió a preguntarle sobre la enorme influencia que los demás ejercen en nuestra vida psíquica. “Cuando alguien habla bien de mí me siento feliz, cuando alguien habla mal de mí me siento infeliz”. Esto es problemático porque nos deja como veletas de las opiniones externas y nos hace completamente dependientes de factores que no podemos controlar.

Thich Nhat Hanh, quien también es poeta, explica que para escapar de esta tiranía de los juicios ajenos, es importante explorar profundamente la propia conciencia y encontrar una epifanía (“insight”), esa médula de certidumbre (que tal vez alguien identificaría con el alma), y desde esa profundidad moverse.


 Ten fe en ti misma. Si vemos las cosas profundamente, las entenderemos… y [así] encuentras ese insight, lo que te da confianza en ti misma–encuentras la paz respirando y crees en ello… practicas respiración consciente y sabes, por tu propia experiencia, que eso te ayuda, así que las opiniones de las otras personas no te hacen abandonar esa creencia… te das cuenta también que la noción de la belleza difiere entre cada persona… son sólo nociones y opiniones, cada quien piensa distinto… pero sabes que eres una flor en el jardín de la humanidad, perteneces al reino de dios como cualquier cosa… eres la continuación de esta belleza y las opiniones de los demás no te afectan… Puedes así cultivar la semilla de la compasión en ti y saber que tienes un valor.

El monje vietnamita, le cuenta una historia sobre lo que le ocurrió en la guerra, cuando en su pueblo decidieron no tomar partido entre los bandos en conflicto:

Pensaban que éramos estúpidos porque no tomamos un partido, si tomas algún partido al menos te protegerá uno de ellos, pero si crees que tu camino es la compasión, sigues adelante… muchos pensaban que éramos comunistas, otros pensaron que éramos proamericanos, pero de todas maneras continuamos con nuestro camino, porque creímos en nuestros valores.. si continuas así serás como una montaña que no puede ser asaltada por las opiniones, así que buena suerte.

En otras palabras, Thich Nhat Hanh señala que la clave es creer en ti mismo y practicar la compasión, habiendo descubierto la belleza del mundo del que somos parte.


Entrevista a Emilio Carrillo en Radio: “La Voz del Viento”


Emilio Carrillo pasó por nuestra emisora para contarnos todo lo relativo a su nuevo libro, Sin mente, Sin lenguaje, Sin tiempo.

Un libro que te enseña a como vivir hoy en día sin esos tres componentes que nos alejan de nuestro ser más profundo y nos provoca tantas inquietudes que afortunadamente podemos lograr controlar con técnicas básicas.

Además en exclusiva hablamos con Emilio Carrillo en una entrevista exclusiva para los suscriptores de nuestra página web www.lavozdelviento.es pasen por la web y suscribiros nos ayudará a seguir siendo independientes.

Agradecer a Emilio Carrillo por su aportación y sobre todo amistad. Sin duda un maestro humilde, pero con una gran palabra. Desde aquí mi más profunda admiración.

SUSCRIPCIÓN Libro y Audios + 100 horas de material
http://www.lavozdelviento.es/suscripc... 

Sin mente, Sin lenguaje, Sin tiempo - presentación del libro

viernes, 10 de abril de 2015

La Felicidad es Cuestión de Elección


“La felicidad es una elección y no está condicionada a tu situación.” Pedro Sifontes

¿Has sentido como que la felicidad se escapa de tu vida?  ¿ Te parece que estuvieses navegando contra la corriente? ¿Crees que la felicidad se ha ido de tus manos?  Dejame decirte que la felicidad no va a llegar a tu vida por lo que te pase o acontezca en tu exterior, sino que viene por lo que pasa internamente, dentro de ti. Es cuestión de elección.

El rey Salomón escribió: “El que atiende a la palabra, prospera. ¡Dichoso el que confía en el Señor!” Proverbios 16:20b, (NVI)  En otra versión dice:  Felices los que confían en El Señor. Fíjese que no dice felices los que tienen todo o felices aquellos que le pasan las cosas buenas de la vida, dice que si tu confías en Dios serás feliz, entonces no hay razón alguna para preocuparse o afanarse. Es cuestión de elección.

Una de las películas que mas me ha gustado es “En Búsqueda de la Felicidad” protagonizada por Will Smith y su hijo, es un drama conmovedor, que puede ser un fiel reflejo de la vida de muchas personas que conviven entre sus sueños de grandeza y la dura realidad que se les muestra bien distinta a como la esperaron. Es una historia de la vida real, que puede ser tu caso hoy donde estas viendo que tu vida se desmorona y comienzas a preguntarte: ¿Por que me pasa esto a mí? ¿Qué hice para merecer esto? ¿Hay un mañana para mí? Solo te recuerdo las palabras del sabio: ¡Dichoso el que confía en el Señor!

Es tiempo de encontrarte contigo mismo y luchar por ese sueño,  por ese trabajo, por esa familia, por las cosas que te hacen feliz. Quisiera dejar dos preguntas:

¿Qué es lo que te hace feliz?

¿Cuáles son los sueños que vas a perseguir?\


Nunca dejes que nadie robe tus sueños, que nunca te digan lo que no puedes hacer, es tiempo de ir por los regalos que la vida te tiene. Muchos al hacer la lista ponen cosas tales como: Tener un auto nuevo, cambiar de casa, tener más dinero, hacer un viaje a Europa, a Sudáfrica, jubilarse joven e irse a una Isla del Caribe para estar debajo de una palmera en una hamaca disfrutando de una piña colada. ¿Para qué queremos esto?

Quizás también tenemos en nuestra lista cosas que queremos hacer como: Hacer ejercicios físicos y rebajar unos cuantos kilos o libras,  pasar más tiempo con la familia, mejorar el trabajo que tenemos. ¿Para qué queremos hacer eso?

LA PAZ INTERIOR


Uno de los objetivos más elevados en el viaje de la Página de la Vida es conseguir transmitir las herramientas para alcanzar la paz; la paz interior, “la paz que supera toda comprensión”.

Pero uno de nuestros primeros descubrimientos cuando emprendemos el camino de la superación es la guerra que mantenemos con nosotros mismos. Nos enfadamos por nuestros errores; estamos resentidos por nuestras debilidades; nos resistimos a hacer realidad nuestras aspiraciones más elevadas. Queremos progresar en todas las áreas de la vida, pero no nos gusta su precio.

La resolución de estos conflictos estriba en el discernimiento de “lo que es” y ello nos lleva ineludiblemente a la Paz Interior.

La Paz Interior. Vivir conociendo esta cualidad profunda, aunque sutil, es estar tan bien sintonizado con el poder espiritual de la compasión y del amor que seamos contados entre los más próximos a vivir la plenitud de sus posibilidades Divinas. Pero ¿qué es esta paz personal e interior? Y ¿cómo podemos encontrarla?

La paz personal es ese sentido interior, etéreo, de bienestar emocional y espiritual, esa tranquilidad profunda que nos llega cuando somos capaces de desconectarnos de los pensamientos inquietantes, inútiles o amenazantes, y alcanzar a comprender la realidad de “lo que es”.

La paz personal subjetiva, pero muy real, es el sentimiento bien fundado y de unión que tenemos cuando nos liberamos de las preocupaciones, el sufrimiento, el dolor, el estrés y el miedo y somos conscientes de las incontables maravillas que nos ofrece la vida.

La paz interior es el conocimiento de que todo está bien, la compresión de que el Ser Universal lo tiene todo bajo control, aun cuando nuestro mundo parezca a punto de explotar. Nos llega cuando nos apartamos mental, emocional y espiritualmente, y a veces físicamente, de los embrollos mundanos, de los conflictos o de nuestras responsabilidades mal comprendidas.

La paz interior se convierte en una realidad cuando trasladamos nuestro centro desde los problemas que no podemos resolver hasta una visión más elevada de compresión del porque. Trascendemos. En este traslado, dejamos caer la tristeza y las preocupaciones. La dicha que queda es la paz.

Si queremos recorrer con éxito el camino que nos lleva a la paz interior, tendremos que desmontar algunos de los obstáculos personales que nos atenazan; el miedo al futuro y las lamentaciones por el pasado no son más que los primarios. El viaje completo a la paz interior significa que también tenemos que superar los baches de la envidia, los desvíos de la impaciencia, las calles sin salida de la terquedad y los puentes helados de la rigidez. Pero debemos viajar. El viaje hacia la paz personal no se realiza en un coche aparcado.

¿El camino de la paz? Pasa por la meditación trascendental o la oración en meditación, que es una disciplina olvidada y mal comprendida. La meditación en oración es una manera excelente de desarrollar la conciencia aumentada en todas las áreas de la vida. Pero es fundamental para alcanzar la paz interior y para conservarla.

Cuando nos atrapan las preocupaciones, o las actitudes de ataque o defensa, estamos desertando, en la práctica, de nuestras posibilidades de alcanzar ese bienestar. La persona que está bien no está en casa. Por ejemplo, podemos estar conduciendo, rabiosos por el tráfico, y perdernos por completo la hermosa puesta de sol. En lugar de verla, nos centramos en escenas interiores de preocupación y de miedo.

EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA (LOS SÍNTOMAS)


Para todos aquellos que sienten cambios en su ALIMENTACIÓN, CARÁCTER, ACTITUDES, y no pueden DORMIR. Síntomas Energéticos: 


1) Encuentro con personas del mismo grupo de almas. 
Nos encontramos con una o varias personas con las cuales nos sentimos totalmente conectados o compenetrados. Sensación de corazón abierto, mucha emoción y deseos de fundirnos con el o los otros. Esto se puede dar en grupos grandes.

2) Encuentro con gemelos del mismo rayo. 
Nos encontramos con una persona de nuestra misma vibración, no se necesitan palabras para comunicarnos, establecemos una comunicación telepática, amorosa, sin compromiso, no nos importa su historia personal, hay una aceptación total, no establecemos agendas ni estrategias, fluimos en el momento. Cuando nos encontramos físicamente se genera una energía que los demás notan algo así como eléctrica.

3) Sueños muy placenteros. 
Nos despertamos con la sensación de haber estado en un lugar muy hermosos y con seres maravillosos, recordamos con mucho detalle el lugar, la naturaleza es exuberante y hermosa, hay luces de colores, cristales, dorados, platinos... algunas veces nos dan mensajes muy claros, otras simplemente sentimos la energía amorosa y gozosa. Nos despertamos felices, la sensación se prolonga por el día.

4) Visualización de energía. 
Vemos flotando a nuestro alrededor esferas de colores, ORBS o geometrías de luz, vemos los destellos de luz en el aura de otros. Otros ven el chacra del corazón con el mandala de triángulos tántrico iluminado en el pecho o el tercer ojo con su color índigo.

5) Sensación de sincronicidad. 
Todo fluye sincrónicamente, salimos a la calle, los semáforos todos en verde, siempre hay sitio para nuestro vehículo. Los relojes marcan 11.11, 2:22, 3:33, 4:44 hasta 5:55, las placas de los autos también con números maestros. Pensamos en que necesitamos solucionar algo, y se presenta sola la solución. Pensamos en alguien que queremos llamar o ver, y se nos aparece. Todo fluye en sincronía, somos como el agua.

6) Confianza en que todo está bien. 
Actitud de observación. Mirar la realidad externa y a pesar de lo que vemos, mantenemos la confianza internamente de que todo está bien, sentimiento de certeza absoluta.

7) Visualización y sensación de que todo se funde alrededor.
La realidad común comienza a vibrar y se hace transparente, todo parece vivo. Sensación muy fuerte de Unidad, no hay separación en estos estados de vibración, nuestro cuerpo vibra con todo. Éxtasis.

8) Amor incondicional por todo y todos, necesidad de dar gracias. 
Nuestro corazón está abierto y nos sentimos amorosos con todo. Las lágrimas se saltan por cualquier cosa y nos sentimos vulnerables pero tranquilos. Todo es divino, todo es sagrado.

9) Aromas de rosas y otras flores. 
La madre divina, los ángeles y muchos otros maestros sensibles, nos dan el regalo de la manifestación de su aroma, muchas veces cuando estamos en grupos de meditación o sanación. El bálsamo del aroma permite que nos centremos y relajemos. Nos rompe las estructuras racionales, el escepticismo y nos hace pensar en los milagros.

10) Experiencias extáticas espontáneas. 
En forma inesperada nuestro cuerpo físico nos regala una sensación de bienestar, nuestro kundalini se pasea por todo el cuerpo y nos produce mucho placer. Éxtasis individual. Aquí enumeraremos algunos síntomas físicos no tan agradables, estos suceden especialmente cuando no estamos en el centro y hemos perdido la confianza de que todo está bien, es parte del crecimiento de una a otra dimensión, es un pendular hasta que volvemos al centro: