lunes, 2 de noviembre de 2015

Sorupa Saram (La Esencia de Nuestra Verdadera Naturaleza)

Esta es la primera traducción al inglés del Sorupa Saram. Ha sido traducido por el Dr. T.V. Venkatasubramanian y Robert Butler y editado por David Godman. Los versos son de Sorupananda y las preguntas interpoladas, sus respuestas y comentarios son de un posterior comentarista desconocido. Sin embargo, estas observaciones adicionales siempre han sido asociadas con la obra y ahora se consideran una parte integrante de la misma.

Verso de Bendición dirigido al Ser

  1. ¡Que el Ser único, que aparece como los objetos variados de la misma manera que el oro adopta la forma del molde en el que es vaciado, sea nuestro sostén y guía en la composición de este trabajo, Sorupa Saram, que proclama que la naturaleza del mundo es sólo consciencia.

Texto

  1. Puesto que los tres tipos de diferencias no existen, todo es únicamente consciencia. Así se expone la certeza de la existencia de la consciencia.Puesto que no hay nada que sea distinto de la consciencia, los cinco elementos, junto con los cinco sentidos y los cinco órganos sensoriales, todos ellos son solo consciencia. Sea lo que sea que esté en el principio, en el medio, y en el final ― todos ellos son también consciencia. La ilusión inexplicable es también consciencia. Aquel que todo lo percibe y el acto de percibir son también consciencia.
  2. Pregunta: ¿Hay alguna forma lógica de llegar a la conclusión de que todo es únicamente consciencia?
    Respuesta: Sí, la hay.Toda la diversidad del mundo, que se deriva de las falsas percepciones de la mente y que parece ser real ― ¿acaso no es solo la consciencia testigo? De ahí que todo ―empezando por la liberación e incluyendo la pureza y la impureza, el goce y el sufrimiento, aquello que es y aquello que no es ― es sólo ser.
  3. Pregunta: Si todo es ser, ¿aparecen los objetos como nuestro propio Ser, que es ser-consciencia-beatitud?
    Respuesta: Sí.En cualquiera de las direcciones a donde miro hay perfección absoluta. La naturaleza real de todas las aguas sagradas es consciencia beatífica. La naturaleza real de todos los versos que alaban al Señor es beatitud. Aparte de mí ¿qué otra forma puede existir?
  4. Pregunta: ¿La afirmación anterior es meramente verbal o se experimenta?
    Respuesta: También se experimenta.Mi Gurú enseñaba: “La apariencia del mundo y su substrato todo ello eres tú. No hay nadie que no diga ‘yo’. Por consiguiente, indaga ampliamente dentro del ‘yo’.” Si esto se conoce intensa y profundamente [uno puede decir] “Yo mismo soy la pura consciencia”. Por lo tanto Yo soy la entidad primigenia.
  5. Pregunta: ¿Qué entidad ha tenido esta experiencia del Ser, y cuándo surgió la experiencia?
    Respuesta: Es experimentado por mí mismo, y la experiencia es siempre-presente.Yo vi mi verdadera naturaleza como consciencia pura. Sólo me veo a mi mismo, y no a la gran multitud del mundo. ¿Dejaba yo de existir en algún momento, sólo por que no me miraba a mi mismo profundamente?
  6. Pregunta: Si todo es únicamente el Ser, ¿porqué hay tantos nombres?
    Respuesta: Los muchos nombres no hacen múltiple al Ser.Así como cada uno mora en el “yo”, y se declara a sí mismo como “yo”, hasta Ishvara no hay ningún otro que no sea “yo”. A una misma persona se la llama a veces “hijo”, otras “hermano”, y otras “padre”; ¿acaso por ello su cuerpo es diferente?
  7. Pregunta: Si es así, entonces lo conocido y el conocedor deben ser diferentes.
    Respuesta: No, no son diferentes.Es mi Ser el que permanece como el “yo” [veedor]. Aquellos objetos que se rechazaron como “no yo”, esos también son mi Ser. Del mismo modo que alguien que se va a dormir por la noche siendo él mismo, se manifiesta [en sueños] en la forma del [veedor y del] mundo, y después se despierta siendo él mismo.
  8. Pregunta: ¿Cuál es la naturaleza inherente del Ser que brilla como todo?
    Respuesta: Es la de “brillar por sí mismo como sí mismo”.El Ser brilla como el cuerpo, como el alma amada, como todas las acciones, como ignorancia, como el disfrute del conocimiento verdadero, como la realidad beatífica y como la consciencia única ― esa es, en verdad, mi propia naturaleza real.
  9. Pregunta: ¿Es posible darle un nombre verdadero al Ser que brilla por sí mismo?
    Respuesta: Como es una experiencia trascendental no es posible darle un nombre.Lo describirán como felicidad, como trascendencia, como el testigo de todo lo que permanece en la culminación de los cuatro Vedas. ¿Qué nombre podría darle a mi naturaleza real, a la que no pueden localizar ni todos los tratados juntos sobre el jñana (conocimiento)?
  10. Pregunta: Si es trascendente, no hay posibilidad de indagación. Es por tanto necesario señalarlo y expresarlo de alguna manera.
    Respuesta: Como es todo y es nada, está más allá de cualquier descripción.¿Es yo? ¿Es Eso? ¿Soy yo Eso? ¿Es Eso yo? ¿Es brillante jñana? ¿Es la fuente de todos los sonidos [nadanta]? ¿Es mauna [silencio]? ¿Es el estado puro [suddha]? ¿Es un vacío? El estado natural auto-refulgente es todo esto y nada de ello.
  11. Pregunta: Si se afirma que es así, entonces nadie puede realizar el Ser, y por consiguiente no puede haber realización. Por tanto se le debe dar un nombre.
    Respuesta: Los siguientes son los nombres que le dan los Vedas.Iluminación es “yo”; liberación es “yo”; felicidad perfecta es “yo”; ser es “yo”; consciencia es “yo”; tranquilidad es “yo”; pureza es “yo”; aquello que es único y está más allá del ámbito de los Vedas es “yo”; la consciencia pura, la fuente de todo, es “yo”.
  12. Pregunta: ¿Todas estas descripciones se experimentan?
    Respuesta: Se experimentan y también se trascienden.¡Hijo mío! Yo me convertí y viví como la experiencia indescriptible, como la felicidad trascendental, y como todo lo demás. No sentía necesidad de declarar: “Me he desecho del karma que causa los sufrimientos, he recuperado mi Ser y he sido liberado”.
  13. Pregunta: ¿Qué beneficio surge de esta experiencia?

domingo, 1 de noviembre de 2015

Las infecciones por hongos podrían estar relacionadas con la aparición de alzhéimer


Investigadores españoles han hallado una estrecha relación entre el desarrollo del mal de Alzheimer y la aparición de infecciones originadas por hongos.  El estudio abre un interrogante acerca de la influencia de factores externos en la aparición y progreso de la enfermedad.

Hasta el momento se conoce el papel de ciertas proteínas que se acumulan e interfieren en los procesos que regulan la memoria. Sin embargo, el estudio publicado en el portal Nature por un grupo de científicos españoles dirigidos por el doctor Luis Carrasco de la Universidad Autónoma de Madrid (España) demuestra que ciertos factores externos pueden influir también en la aparición del mal de Alzheimer.

Carrasco y su grupo de investigadores, mediante el análisis 25 muestras de tejido cerebral de cadáveres, prueba que la presencia de proteínas fúngicas en las neuronas y en diversas zonas del cerebro en aquellos afectados por la enfermedad (14 pacientes), mientras que no fue detectada ninguna infección de este tipo en aquellos que no la padecían (11 pacientes).

Aunque el estudio no revela datos definitivos acerca de la verdadera etiología del alzhéimer, sin embargo, será útil para determinar si las infecciones por hongos son producto del proceso degenerativo propio de la enfermedad o pueden ser causa del mismo. En todo caso, permitirá en un futuro la creación de nuevos tratamientos encaminados a combatir la susceptibilidad del cerebro frente agentes patógenos en este tipo de pacientes.

"Es necesario el esfuerzo conjunto de la industria farmacéutica y el gremio médico para diseñar ensayos clínicos con el fin de probar la posibilidad de que la enfermedad de alzhéimer sea causada por una infección fúngica", concluye Carrasco en su informe.

fuente:https://actualidad.rt.com/ciencias/190180-infecciones-hongos-enfermedad-alzheimer


Con el siguiente vídeo vas a comprender como se crean las enfermedades y entender que con el mal funcionamiento del cuerpo aparecen todas las enfermedades y padecimientos como alzhéimer, parkinson, cancer etc...

CINCO BENEFICIOS DE SALUD FASCINANTES DE MEDITACIÓN CONSCIENTE...


Cinco Beneficios de Salud fascinantes de Meditación Consciente
Gary Z McGee

 “La meditación no es un medio para un fin. Es tanto el medio como el fin “. Jiddu Krishnamurti ~

 La meditación de atención plena ha existido literalmente, durante miles de años, y hay una razón para ello: funciona. A través de la ciencia es que estamos empezando a conseguir una mejor comprensión de por qué es tan beneficiosa. Cada día más investigaciones están tejiendo un vínculo más claro entre la meditación y la salud humana. Su efecto en nuestro cuerpo, mente y alma es innegable. Gente tan diversa como David Lynch y el Dalai Lama han alabado los beneficios de la meditación consciente, afirmando que puede aumentar la atención, combatir el estrés, mejorar la salud general, e incluso la compasión . Con eso en mente, aquí están cinco beneficios para la salud interesantes de meditación consciente.

 1.) Estrés & alivio del dolor:

“Lo que tenemos que aprender, tanto en la meditación y en la vida, es estar libre de apego a las buenas experiencias y libre de aversiones a las experiencias negativas.” 
– Sogyal Rimpoché

Un nuevo estudio de la revista Psicología de la Salud,  muestra una asociación entre el aumento de la atención y la disminución de los niveles de la hormona del estrés cortisol. Otro estudio realizado por Wake Forest Baptist University, encontró que la meditación podría reducir la intensidad del dolor hasta un 40% y dolores agudos hasta un 57%, en comparación con la morfina, que sólo muestra la reducción del dolor de 25%. Así que, disminuye la ansiedad y la depresión, ayudándonos a sentir más de pensar, sobre aquellos que nos provoca conflictos psicológicos.

Cualquiera que haya practicado la meditación consciente el tiempo suficiente entiende que la meditación es mejor que casi todos los métodos de alivio para el estrés, excepto tal vez el ejercicio físico. Esto se debe a que al estar conscientes sobre lo que nos estresa, le da la vuelta a la dinámica del vaivén entre nuestras preocupaciones cotidianas y nuestra capacidad de resistirlos. Entre los espacios serenos de nuestros pensamientos, el estrés en sí se convierte en una cosa que somos capaces de abrazar y entender a diferencia de una cosa que nos controla y dicta nuestra felicidad.

2.) Aumento de Gray Matter & La neuroplasticidad:

 “Los hipocampos dentro del cerebro de los meditadores’ presentan singulares habilidades  y capacidades para cultivar emociones positivas, mantener la estabilidad emocional, y adoptar un comportamiento consciente,” 
-Eileen Lüders

No tenemos que ser yoguis para cosechar los beneficios de la meditación consciente. Resulta que nuestros cerebros están siendo moldeados en formas profundamente beneficiosas gracias a  las prácticas de meditación diaria. En 2008 un equipo de investigadores de UCLA hizo un experimento a largo plazo en donde comparó los cerebros de los meditadores  contra los de sujetos que no meditaban. En los cerebros de los meditadores, se encontraron con un mayor volumen de materia gris en la corteza órbito-frontal derecha y el hipocampo derecho, regiones que se cree que están relacionadas con la emoción y la capacidad de respuesta.

La meditación sostenida también puede conducir a algo que se llama neuroplasticidad, que se define como las modificaciones entre las conexiones neuronales y sinapsis, tanto estructural como funcionalmente, que se deben a cambios en el comportamiento y el medio ambiente. Una investigación de la Universidad de Wisconsin, realizada por el neurocientífico Richard Davidson,  sobre los monjes budistas tibetanos ha demostrado que los meditadores experimentados exhiben altos niveles de ondas gamma, actividad que parece reflejar el impacto de la meditación sobre la atención y la sincronía de las oscilaciones de alta frecuencia que probablemente juegan un papel importante en la conectividad entre los circuitos generales del cerebro.

3.) Aumento de Enfoque:

Sé el cambio que quieres ver en el mundo

Sé el cambio que quieres ver en el mundo

Publicado el 9 abr. 2015

EL CAMBIO EMPIEZA POR UNO MISMO!. 

Este es mi granito de arena, sentí que tenía que hacerlo... y lo hice!.
Llegué sin nada a este mundo y sin nada me iré...El mensaje de este vídeo es el principal legado que dejaré a mis hijos.. :0)





Original version by Spencer 



Cathcart: https://www.youtube.com/user/Freshtas... 

sábado, 31 de octubre de 2015

Conciencia - la última frontera

Dada Gunamuktananda

Dada Gunamuktananda: Yogi y Meditación Maestro 

Dada Gunamuktananda ha entrenado en meditación, yoga y salud natural ciencias en Australia, Filipinas y la India. 

Ha sido un maestro de meditación de Ananda Marga desde 1995 y ha impartido clases y conferencias en la meditación, en Nueva Zelanda, Australia, Europa, Oriente Medio y el Lejano Oriente. 

Sinopsis del vídeo: 

Exploración del espacio interior, nuestra propia conciencia, está conectado en última instancia, a nuestro descubrimiento del espacio exterior. Así como el mundo se convierte en un lugar más pequeño con el aumento de la comunicación y la tecnología de transporte, por lo que el universo se convierte en un lugar más pequeño con el aumento de la tecnología de la meditación!

 En el espíritu de las ideas que vale la pena difundir, TEDx es un programa de eventos locales, auto-organizados que une a la gente para compartir unas experiencias similares en TED. 


Conciencia - la última frontera | Dada Gunamuktananda | TEDxNoosa 2014



Pulsa en subtitulos para leer en español:



Visita la pagina de Shrii Shrii Anandamurti 
Www.anandamarga.org 

“El baúl inconsciente del ser humano”



¿Qué es el Inconsciente Colectivo?

¿Inconsciente colectivo? puede que hayas oído estas palabras alguna vez, incluso es posible que te hayan intrigado lo suficiente como para haberte animado a buscar información sobre ello.

Fue un término acuñado por el psicólogo Carl Jung y que seguía en cierto modo, los pilares del inconsciente de Siegmund Freud. Pero ¿Qué es realmente este término, se trata de algo que caracteriza de verdad al ser humano?

Es cierto que las personas tenemos diferentes personalidades, diferentes intereses y caracteres que incluso son típicas de determinadas nacionalidades. Pero a pesar de estas aparentes distancias son muchos los lazos que nos unen y semejanzas que hilan nuestras conductas. Todos sabemos lo que es el amor, la tristeza, el miedo, la necesidad…

El inconsciente colectivo se sustenta en unas dimensiones llamadas Arquetipos

Pero ¿Qué significan? te preguntarás. Los arquetipos son disposiciones innatas psíquicas que tenemos todos, nos sirven para sentir, experimentar y representar el comportamiento y las situaciones humanas básicas. Es en estas entidades donde se almacenan emociones como el amor, nuestra integridad, nuestro ser… aspectos que según Jung, vamos heredando generación tras generación.

Es decir, todas las personas tenemos estos arquetipos en común, una especie de legado colectivo que no sabemos reconocer y que permanece de modo inconsciente en nosotros. Pero eso sí, hay un modo en que podemos acceder a estos baúles secretos de nuestra mente. Mediante los sueños. El mundo onírico fue sin duda un campo de estudio que obsesionó toda su vida a Gustav Jung.

Es común que todos nosotros compartamos ciertas imágenes oníricas, ciertas situaciones que todos hemos soñado alguna vez: soñar que nos caemos o que volamos, salir desnudos de casa e incluso pequeños símbolos que a veces no recordamos, pero que son comunes a lo largo de la historia y en todas las culturas. Es ahí donde están los arquetipos. Es ahí donde se halla ese inconsciente colectivo y toda la sabiduría de la humanidad que aún está por reinterpretar.

Según esta teoría, las personas vivimos y nos desarrollamos mediante un aprendizaje que ya se encuentra instaurado en nuestros cerebros. Como una especie de chip.


Pongamos un ejemplo. Cada vez que nos subimos a una bicicleta no necesitamos repasar mentalmente cómo se hace. Nuestro cerebro, músculos y sistema nervioso ya actúan por sí solos pedaleando y manteniendo el equilibrio.

El inconsciente colectivo actuaría del mismo modo

El Valor del Silencio



Es muy importante hacer silencio y atender amorosamente nuestra tarea.

Nuestra intención debería ser generar sólo aquello que construye, nada que destruya. Cuando abrimos la boca innecesariamente destruimos mucho.

Aprendamos a hacer silencio. Aprendamos que el Padre está presente en todo y en todo momento se está expresando. Si hacemos silencio lo podemos captar, lo podemos tomar, lo podemos entender. 

Si estamos hablando detrás de lo que nosotros queremos, y constantemente mientras estamos hablando pensamos lo que vamos a decir a continuación, nunca le damos espacio a Su expresión. Entonces, al silencio démosle el valor que tiene, en el lugar que tiene y sepamos hacerlo.

Si queremos crecer debemos trabajar sobre nosotros. Nunca vamos a cambiar lo que el otro hace, solamente podemos ayudarlo en el proceso del cambio dando ejemplo, siendo claros, y es difícil ser claros sobre cosas que se leen o escuchan. La claridad plena llega a partir de la propia experiencia.

No nos hacen falta muchas palabras para expresar la verdad a partir de que la vivimos. Cuando la vivencia no está presente, no encontramos las palabras para hacerlo. Hay realidades que son del espíritu, y no importan todas las palabras que utilicemos, no van a servir jamás para expresarlas, porque no son palabras, son realidades. Ocupémonos de vivir para poder dar fe, y la fé se da en silencio, así como también a través del Verbo.

En el silencio, sin hablar, a través de nuestros actos los demás verán. Algunos se preguntarán el por qué de nuestro obrar, llegarán a nosotros y allí podremos expresarnos. No se trata de forzar a nadie a entender lo que nosotros entendemos y creemos que es correcto y le va hacer bien.

Hay muchas personas amorosas tratando de cambiar el mundo, marchando por la vida observando injusticias que no toleran e intervienen intentando cambiarlas. En esto está presente una cuestión humana de falta de tolerancia, comprensión y respeto hacia el libre albedrío.

jueves, 29 de octubre de 2015

"El universo suena y cada persona tiene un sonido"

Néstor Eidler, músico y pedagogo vibracional

¿El universo es sonido?
¡Sí! Y la vida, vibración. Toda vibración es sónica. ¡El universo suena!

¿A qué suena?
Oígalo en esta grabación...

Oigo una melodía armoniosa...
Son las vibraciones captadas por la sonda Voyager en el espacio entre Júpiter y Saturno: es la resonancia del viento solar en la ionosfera de los planetas…

El universo suena, pues...
¡Está oyéndolo! Pitágoras (siglo VI a.C.) habló de la “música de las esferas”: Pitágoras debía de tener afinada la percepción de esta realidad cósmica vibrante que hoy la tecnociencia nos confirma.

¿Con qué implicaciones?
Los compositores de música más inspirados (Bach, Mozart, Beethoven...) quizá son personas capaces de conectar con los inmanentes y eternos sonidos del cosmos.

¿No crean? ¿Sólo transcriben?
La música no la inventó el hombre: ¡existe desde siempre! Toda música está aquí: se trata de captarla y plasmarla.

¿Usted compone?
Nací músico. Por mi sangre corren notas. Estudié violín... y quise contactar con David Oistrach, violinista y pedagogo judío ruso.

¿Por qué precisamente con él?
Yo no estaba conforme con mi sonido. Y escuchaba el de otros grandes violinistas: “Farsantes”, pensaba. Hasta que oí a Oistrach: “Es el único que no miente”, me dije...

No entiendo a qué se refiere…
En los otros percibía interferencias, o físicas o narcisistas... Oistrach era el único que me hacía vibrar, sentía que conectaba con la esencia... ¡Quise tocar como él! Como discípulo de Fedora Aberastury, ella me enseñó el camino a los misterios y hacia Oistrach.

¿El camino de los misterios?
Fue la creadora del método Aberastury, llamado sistema consciente para la técnica del movimiento, que te ayuda a reconectarte con tu primer instrumento: ¡tu cuerpo!

¿Y conoció al fin a Oistrach?
Conseguí una cita con él para verle tocar... ¡Y al cabo pude asistir a varias clases! Murió poco después: ¡llegué justo a tiempo!

¿A tiempo para qué?
Oistrach me confesó: “Sé que tengo secretos... pero no sé cómo enseñarlos”, y vio en mí a la persona que sí podría hacerlo.

¿Y qué enseña?
Que quien conoce el sonido lo conoce todo. Cada persona tiene un sonido. El universo es vibración, emanada del tictac de la polaridad originaria, y como el de tu corazón.

Sea más preciso.
Se trata de reactivar conscientemente esas notas de vida, mediante ciertos ejercicios tomados de los métodos de los pianistas Claudio Arrau y Fedora Aberastury: se trabajan cerebro, manos, lengua, plexos, articulaciones, columna, sentidos...

¿Para tocar mejor el piano o el violín?
Es indiferente el instrumento musical; tocar bien un instrumento ¡exige primero aprender a respirar bien! Exige reactivar los motores internos del movimiento...

¿Una especie de reset interno?