sábado, 5 de diciembre de 2015

Para ser feliz, hay que aprender a ignorar



En algunos casos, alejarnos de las personas conflictivas no es una cuestión de comodidad, sino de equilibrio mental. Es cierto que no existen personas enteramente “malas” ni completamente “buenas”. Pensar asi sería extremadamente reduccionista. No obstante, existen personas cuya forma de ser y comportarse simplemente no se complementa con la nuestra y mantener una relación estrecha con ellas solo puede hacernos daño porque sus actitudes nos desequilibran, bloquean o nos impiden realizarnos plenamente como personas.

Hay relaciones que, aunque nos aporten determinadas cosas positivas, cuando las colocamos en una balanza, terminan causando más daño que bien. Se trata de relaciones tóxicas que contaminan nuestra vida y terminan contagiándonos emociones negativas que no necesitamos.

Desgraciadamente, en la mayoría de los casos esas personas no están dispuestas a cambiar, por lo que solo nos queda una salida: ignorarlas, o más bien, aprender a ignorar algunas de sus actitudes. Porque no tiene sentido sacrificar nuestro bienestar emocional solo para mantener a flote una relación que nos está causando daño.

¿Qué debemos aprender a ignorar?

1. Las críticas destructivas. Las críticas son positivas, siempre y cuando tengan un objetivo constructivo y nos ayuden a reparar un error o a crecer. Sin embargo, hay personas que solo critican por el placer de criticar y causarle daño a los demás. Si queremos blindar nuestra autoestima, debemos aprender a ignorar esas críticas. Una vez que has detectado a una persona así, que solo hace críticas destructivas, deja de preocuparte por lo que piense sobre ti. Después de todo, sus opiniones no te permitirán crecer sino que tan solo servirán para desestabilizarte.

2. Las comparaciones inútiles. Todos tenemos una tendencia innata a comparar. De hecho, se trata de una de las operaciones básicas del pensamiento, gracias a la cual podemos sacar conclusiones. Sin embargo, hay personas que recurren a las comparaciones para manipularnos emocionalmente. Se trata de gente que nunca está satisfecha y siempre compara nuestras decisiones, comportamientos o actitudes con otros, para hacernos quedar mal. Obviamente, si conoces a alguien que siempre menosprecia tus logros, es conveniente que aprendas a hacer oídos sordos de sus opiniones.

3. Las preocupaciones sin fundamento. Todos nos preocupamos, pero hay personas que son verdaderos profesionales a la hora de buscar motivos para preocuparse. Se trata de gente que siempre tiene un problema para cada solución, que se centran en los aspectos negativos y siempre están avizorando catástrofes o desgracias. Obviamente, no necesitamos a alguien así en nuestra vida. No se trata de adoptar un optimismo ingenuo que no nos llevará a ninguna parte, pero rodearse de personas que solo ven lo negativo terminará deprimiéndonos y descorazonándonos, sumiéndonos en un estado en el que solo esperamos lo peor. Por tanto, es mejor aprender a ignorar ese tipo de vaticinios.

4. Las inseguridades innecesarias. Hay personas que van por la vida como si fueran expertos de todo. Siempre tienen algo que opinar y se encargan de minimizar nuestra opinión, haciéndonos sentir insignificantes. Esas personas generan una profunda inseguridad, que termina socavando nuestra autoconfianza y nos pueden sumir en un estado de bloqueo emocional que nos impida cumplir nuestros sueños. Por eso, procura ignorar ese tipo de comentarios y actitudes, sobre todo cuando no tienen en su base un conocimiento profundo de la situación y no sirven para ayudarte a construir el proyecto que te estás planteando.

5. Las culpas erróneas. Hay personas que ven la paja en el ojo ajeno pero no son capaces de percibir la viga en su propio ojo. Esta gente a menudo recurre a la sensación de culpa para manipularnos, haciendo que nos sintamos realmente mal con nosotros mismos, hasta el punto que pueden convertirnos en sus esclavos porque nuestro estado de ánimo y decisiones quedan sometidas a sus deseos. Se trata de gente que reclama continuamente y que jamás está satisfecha. Obviamente, es fundamental aprender a ignorar esos intentos de echarnos la culpa, para no caer en su red.

¿Qué consigues cuando aprendes a ignorar las actitudes dañinas?

viernes, 4 de diciembre de 2015

Cómo alcanzar el éxito y la prosperidad verdaderos

 

El éxito verdadero

El éxito no es un asunto simple: no puede definirse meramente por la cantidad de dinero y de bienes materiales que posees. El sentido del éxito es mucho más profundo. Sólo puede ser medido por el grado en que tu paz interior y tu control mental te capacitan para ser feliz en todas las circunstancias. Ése es el éxito verdadero.



El secreto del éxito y de la felicidad está dentro de ti. Si has encontrado externamente el éxito y la prosperidad fuera de ti, pero no en tu interior, no has alcanzado realmente el éxito. Un millonario que no es feliz no es un hombre de éxito. No quiero decir, sin embargo, que si tienes un millón de dólares no puedes ser una persona de éxito. Pobre o rico, si consigues ser feliz en la vida habrás logrado un éxito auténtico.


El empleo de la fuerza de voluntad dinámica

Nada es imposible, a menos que así lo pienses. 


Como ser mortal eres limitado, pero en tu condición de hijo de Dios no tienes ningún límite. […] Concentra tu atención en el Señor y dispondrás de todo el poder que desees, para usarlo libremente de acuerdo con tu voluntad.

La voluntad es el instrumento a través del cual se refleja la imagen de Dios en tu interior. En la voluntad yace el ilimitado poder divino, el poder que controla todas las fuerzas de la naturaleza. Puesto que has sido creado a imagen de Dios, ese poder te pertenece y puedes aplicarlo para satisfacer todos tus anhelos.


Cuando te propongas realizar cosas buenas, lograrás el éxito si haces uso de la fuerza de voluntad dinámica para llevarlas a cabo. Independientemente de las circunstancias, si perseveras en tus esfuerzos, Dios creará los medios por los cuales tu voluntad recibirá la debida recompensa. A esta verdad se refirió Jesús cuando dijo: «Si tenéis fe y no vaciláis, […] si aun decís a este monte: “Quítate y arrójate al mar”, así se hará». Si continuamente ejercitas tu fuerza de voluntad, no obstante los contratiempos, ella te aportará el éxito, la salud y la capacidad para ayudar a los demás y, sobre todo, te aportará la comunión con Dios.

El cerebro del hombre mortal se encuentra lleno de «imposibles». Cada individuo ha nacido en una familia dotada de ciertas características y hábitos, y es la influencia de estos factores lo que le induce a pensar que no le es posible realizar determinadas cosas: por ejemplo, caminar mucho, comer esto o soportar aquello. Esos «no puedo» deben ser cauterizados. Cada uno de nosotros dispone en su interior del poder para alcanzar todo lo que desea; dicho poder yace en la voluntad.

Si te aferras a un determinado pensamiento, aplicando en ello tu fuerza de voluntad dinámica, dicho pensamiento llegará finalmente a manifestarse en forma externa y tangible.

Albergar un pensamiento con fuerza de voluntad dinámica significa aferrarse a él hasta que ese pensamiento matriz desarrolle su propio poder dinámico. Cuando un pensamiento se torna dinámico por acción de la fuerza de voluntad, adquiere la capacidad de manifestarse de acuerdo con el modelo mental que hayas creado.

¿Cómo desarrollar la voluntad? Escoge un objetivo que creas no poder lograr, y concentra todos tus esfuerzos en alcanzar esa sola meta. Cuando hayas obtenido el éxito, prosigue con algún objetivo de mayor envergadura, y continúa ejercitando tu poder de voluntad de esta manera. Si lo que te propones es muy difícil, ora profundamente: «Señor, dame la capacidad necesaria para superar todas mis dificultades». Debes hacer uso de tu fuerza de voluntad, no importa lo que seas ni quién seas. Debes proceder con determinación. Aplica la fuerza de voluntad tanto en los negocios como en la meditación.

El éxito o el fracaso se deciden en tu mente. Aun cuando tengas en contra la opinión negativa del resto de la sociedad, si mediante el uso de la invencible voluntad que Dios te ha conferido manifiestas la convicción de que las dificultades no podrán vencerte, sentirás que te invade un secreto poder divino; comprobarás entonces que el magnetismo de esa convicción y de ese poder te abre nuevas puertas para solucionar los problemas.


Cómo afrontar constructivamente el fracaso

La estación del fracaso es el período más propicio para sembrar las semillas del éxito. Aunque seas azotado por el látigo de las circunstancias, mantén la cabeza erguida. No importa cuántas veces hayas fracasado, inténtalo siempre una vez más. Aun cuando creas que ya no podrás continuar luchando, o que has hecho ya todo cuanto podías, lucha siempre, hasta que tus esfuerzos se vean coronados por el éxito.

Aprende a utilizar la psicología de la victoria. Algunas personas aconsejan: «No hables nunca sobre el fracaso»; pero eso sólo no ayuda. En primer lugar, analiza tus fracasos y sus causas, aprovecha la experiencia y luego desecha todo pensamiento al respecto. Aunque fracase muchas veces, la persona que persevera en su intento, la que no ha sido vencida en su interior, es en verdad una persona victoriosa.

La vida puede ser sombría y quizá sobrevengan dificultades o dejes escapar oportunidades, pero nunca pienses: «Estoy vencido. Dios me ha abandonado». ¿Quién podría hacer algo por una persona así? Tu familia podrá desampararte; la fortuna podrá aparentemente abandonarte; todas las fuerzas del hombre y la naturaleza podrán disponerse para marchar en tu contra; pero con la capacidad de la iniciativa divina que posees dentro de ti, puedes desbaratar todas las incursiones del destino, creadas por tus propias acciones erradas del pasado, y entrar con paso victorioso en el paraíso.

No importa cuantas veces fracases, sigue tratando de triunfar. No importa lo que suceda, si tomas la siguiente decisión irrevocable: «La Tierra podrá hacerse añicos, pero yo continuaré esforzándome al máximo», estarás ejerciendo la voluntad dinámica y tendrás éxito. Es esa voluntad dinámica la que hace a un hombre rico; a otro, fuerte; y a otro, un santo.


 La concentración: clave del éxito

Las 12 sabidurías



Hay 12 puntos sencillos que saber que nos permitirán poder utilizar a nuestra propia alma como medicina:
1. Saber que la existencia es una sola cosa, que está completamente consciente, y que se comunica con todas sus partes o aspectos. La vida sabe lo que hace y nos habla.
2. Saber que el universo es amistoso y te está apoyando hasta cuando no lo parece.
3. Saber que creamos nuestra realidad, que las cosas no nos pasan a nosotros por casualidad que más bien ocurre desde nosotros y con algún sentido.
4. Saber que somos únicos, y que somos capaces de pensar, imaginar y crear o hacer cualquier cosa de alguna forma.
5. Saber que la vida es un misterio que cambia de un instante al otro y que todo está en movimiento y que al mismo tiempo está inimaginablemente bien organizada.
6. Saber que somos 99 por ciento espiritual o no-materia, y sólo el uno por ciento materia.
7. Saber que el mundo físico tiene más sentido como metáfora que como algo sólo denso. La Realidad crea realidad en metáforas de tres dimensiones.
8. Saber que no existen casualidades y que cada persona es un alma que está aquí con un propósito de evolucionar. Esta vida es una aventura espiritual, el safari del alma.
9. Saber que la vida es muchísimo más creativa o mágica que mecánica. Estamos inmersos en un gran océano de una creatividad continua.
10. Saber que la primera relación es la que tenemos con nosotros mismos, que es para aceptarnos y ser responsables de nuestros actos. Es este sentido de responsabilidad creativa que nos permite aprender y cambiar nuestros actos y sus consecuencias.
11. Saber que el alma no se enferma, pero si hay que alimentarla. Si no alimentas tu alma, parece que tu vida se muere de hambre. La respiración consciente, la meditación y oración, el arte, la risa y el buen humor incluyendo el humor negro, y la limpieza a todos los niveles son algunos de los principales alimentos del alma.
12. Saber que siempre nos estamos mirando en un espejo metafórico por el cual la vida, lo más profundo de nosotros mismos, lo que nos une con el misterio, nos está hablando, guiando y divirtiendo.
Las 12 sabidurías son como unas frutas o delicias de la vida que si las pruebas no solo verás que son ciertas y espiritualmente nutritivas sino que también son capaces de transformar tu experiencia de qué es ser un ser humano vivo.

“Abrazando la conciencia”

`
No es la violencia lo más duro de sobrellevar sino la mala conciencia, tan solo para los que la tienen.

Los que no la tienen que son muchos no sobrellevan nada ni siquiera la ética de la violencia.

La ética de la violencia es la gratuíta, aquella del porque sí, porque quiero, porque me nace y puedo y agredo a los demás (físicamente, mentalmente, con asociaciones con otros o a solas), y la legitimidad de responder ante todo sin conciencia.

Los sin conciencia van más allá porque no hay ética y solo práctica del mal. Son los imbuídos por Satanás y docenas y cientos de demonios que se les presentan cada día cada instante a aconsejarles mal y destruirlos cada día sin pausa hasta que ya no son capaces siquiera de responderles con nada de criterio que les quede del bien. Y el mundo está lleno de estos, se podría decir que casi la mitad, y que esta mitad impulsan a la otra mitad a vivir en pena y son gloria, a sufrir lo que no les toca y los sin conciencia han sabido crear en sus vidas con malos actos.

Cuando vemos tanta y tanta violencia gratuita en televisión, son pocos los que logran apartarla de la simple visión, porque el grado de contaminación es muy alto, y los sin conciencia lo saben y aprietan el acelerador para ver a cuantos inocentes lograrán destrozar la conciencia.

Cuando vemos tanta agresividad gratuita en la vida cotidiana, comprendemos que el mal campa a sus anchas, y es una de las razones por las que abandonan la fe en Dios.

Pretenden que Dios sea lo más material imaginable y que aparezca al momento como la moneda que se mete en un expendedor para entregarnos algo a cambio. 

Dios nunca está, porque es lo que lleguemos a comprender de la vida, de nosotros y los demás, y nada nos va a dar que no nazca de esta comprensión en la que si nos puede ayudar cuando solo queremos eso y no una expendería. 

jueves, 3 de diciembre de 2015

GIGANTES, EL SECRETO REVELADO


Aquí tenéis un tema muy interesante donde hablo de los gigantes, antes de ser aniquilados por el famoso diluvio universal que se menciona en la mayoría de escritos antiguos. 

Hay evidencias arqueológicas sobre estos seres por todo el mundo. En muchas ciudades antiguas, como Tiahuanaco, Babilonia, y en otros lugares, como los Montes Bucegi, en Irak, en Sudáfrica, Sudamérica, Egipto... se pueden ver símbolos donde vienen dibujados gigantes.

Parece ser que hay muchos restos arqueológicos desaparecidos.

¿Quién quiere ocultar la verdadera historia de la Tierra?

Los increíbles beneficios del cloruro de magnesio, para enfermedades incurables


Magnesio es indispensable en nuestra alimentación, su falta provoca vejez y otras enfermedades. Los alimentos que tomamos carecen de magnesio como consecuencia de los abonos químicos, por eso el cloruro de magnesio es un remedio milagroso para prevenir estas enfermedades.

El cloruro de magnesio sirve para curar una gran cantidad de enfermedades:

colesterol, cistitis, aparato digestivo, parkinson, calambres y temblores musculares, acné, eczemas, el sistema nervioso, psoriasis, picor de distintos orígenes de la piel, fortalecimiento de cabello y uñas, problemas circulatorios, hipertrofia prostática, asma, urticaria, Alzheimer, agresividad , arritmia, asma, cáncer, parálisis cerebral, fatiga crónica, diabetes, enfermedades del corazon, hipertensión, cálculos renales, menopausia, migraña, esclerosis, síndrome premenstrual, desordenes psiquiátricos, artritis reumatoide, mejoría para deportistas, estrés, calcificaciones de lugares indebidos, próstata, obesidad, anorexia, estreñimiento, embarazo y la lactancia, mareos, insomnio, ansiedad, raquitismo, anorexia, náuseas, vómitos, arterioesclerosis, hepatitis, cirrosis, enfermedades paratiroideas, es energetizante, aumenta la memoria, para la sordera por descalcificación y muchas más.

Se puede comprar en farmacia, pero también se puede  preparar.

Preparación:
• Se hierve 1 litro de agua.
• A continuación se introduce el contenido de un sobrecito de 33 gramos de Cloruro de Magnesio (se consigue en farmacias), en una botella o recipiente de vidrio (no en plástico).
• Agregarle el agua hervida fría para disolverlo, luego mezclar y tapar.
• De esta manera se obtiene una preparación pura que se mantiene inalterable.
• No es necesario guardarlo en el frigorífico.

DOSIS RECOMENDADA:

El equivalente a una taza de café, de acuerdo a la edad y la necesidad:
De los 10 a los 50 años: media taza.
De los 51 a los 70 años: Una taza por la mañana.
De los 71 años en adelante: una taza por la mañana y otra por la noche.

CIENTÍFICOS FOTOGRAFÍAN EL ALMA, Lo Que No Publicaron Los Grandes Medios


La cámara GDS es la versión mejorada de la antigua cámara Kirlian, capaz de fotografiar el alma, aura o campo energético de todos los seres vivos. También puede hacer un seguimiento de cómo esa energía abandona nuestro cuerpo en caso de fallecimiento.

Sus fotografías nos hacen ver la vida de una forma muy diferente a como la conocemos, muestran que todo es energía, nosotros, los animales, las plantas, los minerales, la Tierra.
Es capaz de diagnosticar enfermedades, incluso antes de que aparezcan. Esto sería un ahorro importante para la sanidad pública y también para los bolsillos de los enfermos.

Podemos mejorar las cosechas, y la salud de nuestras mascotas y animales de granja.
Este gran descubrimiento debería ser conocido por todo el mundo, y su investigación apoyada por todos los gobiernos. ¿Por qué no se hace?
¿Qué intereses impiden que esto se conozca y se estudie en profundidad? ¿Puede que las farmacéuticas vean amenazados sus intereses?

Sería muy interesante que esto se conozca en todos los hospitales del mundo, y se sigan las investigaciones, para aumentar las aplicaciones que puede tener, en todos los aspectos de nuestra vida.

Según korotkov, en los Estados Unidos, los científicos están muy limitados. En Rusia, sin embargo, como las actividades científicas están muy mal pagadas, los científicos no dependen del dinero, así que son libres de hacer lo que quieren. Con poco dinero son capaces de hacer un buen trabajo de investigación.

En Rusia se utiliza como un instrumento médico, y cada vez es mayor el número de hospitales que lo usan.

Afirma el científico, que no solo está investigando su equipo, sino que están implicadas muchas personas, en más de cuarenta países. Esperemos que pronto se extienda por todo el mundo.


miércoles, 2 de diciembre de 2015

13 MÁGICAS PREDICCIONES MAYAS PARA EL 2016




Por el Doctor File
Cristián Contreras Radovic 

es Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Filosofía, Magister en Filosofía Política, Licenciado en Ciencias Sociales y de la Información, Bachiller en Ciencias Sociales y Periodista.

Su camino académico se inició hace más de 25 años investigando la teoría científica del origen del Universo, un enigma relevante que lo llevó al estudio del origen de las grandes civilizaciones de la Tierra.  Durante este tiempo ha realizado investigaciones en Europa, América, África, Medio Oriente, India, Sri Lanka, Isla de Pascua y el Oriente.  Sus pasos lo han llevado desde las lluvias torrenciales del monzón hasta los ardientes desiertos del norte de Chile.

Autor de numerosas publicaciones y libros, donde destacan tres títulos publicados por la Editorial Universitaria: ¿Por qué ocurrió el Big Bang? El Enigma del Origen del Universo (2005); La Teoría del Big Bang y la Perfección de la Sabiduría (2009); y, Politikon 2012.

Actualmente dicta clases y conferencias en distintas universidades nacionales y extranjeras, y se dedica a la divulgación de sus investigaciones en televisión y medios de comunicación.


13 MÁGICAS PREDICCIONES MAYAS PARA EL 2016