La Física Cuántica de la Conciencia
En el debate filosófico, particularmente en la filosofía de la mente, la cuestión de cómo la mente y la conciencia surgen de nuestra materia, o más específicamente, de los procesos neurológicos físicos en nuestro cerebro, ha sido uno de larga data y ha desconcertado a científicos y filósofos por igual. Cuando hablamos o pensamos en la mente, parece natural suponer que está directamente relacionada con nuestro cerebro y nuestro pensamiento consciente, incluidas otras funciones cognitivas. Incluso si, por nuestra experiencia y observación directa, no hay evidencia directa o pista que nos lleve a entender inequívocamente lo que es la mente, intuimos colectivamente que la mente es un fenómeno que está profundamente interrelacionado con nuestra actividad cerebral, y sin embargo es algo más. Pero, ¿qué es este 'algo' más? Esta sola pregunta ha estimulado históricamente algunas teorías interesantes de la mente, junto con varios puntos de vista y debates filosóficos.
La visión más común sobre la naturaleza de la mente en el pensamiento occidental moderno es que la mente es lo mismo que la actividad cerebral y, por lo tanto, la pregunta de "¿y si algo más?" no surge Esta posición materialista en la mente nació de la visión científica clásica y su influencia en el pensamiento moderno. Se llama materialista porque asume que la mente no es más que materia. La idea filosófica que surge de esta visión materialista es reduccionista, lo que significa que asume que fenómenos como la mente y la concienciapuede explicarse reduciéndolos a los procesos físicos y químicos que ocurren en la neurología de nuestros cerebros. Literalmente es una vista aplanada del mundo, ya que reduce todos los fenómenos a la dimensión de la materia, el tiempo y el espacio, que se consideran primarios, de acuerdo con este punto de vista.
La visión materialista es que la mente es lo mismo que la actividad cerebral.
El problema de la mente y el cuerpo
La posición científica dominante se ha convertido en una pared de ladrillos cuando se trata de comprender el fenómeno de la conciencia. El filósofo de la mente, David Chalmers, se refiere a esto como el problema difícil de la conciencia, que es básicamente el problema de explicar objetivamente los estados mentales subjetivos de conciencia en términos de procesos físicos, tal como lo requiere la estricta visión de la ciencia . En palabras simples, ¿cómo explicamos un sentimiento particular que tenemos cuando pensamos en el chocolate, en términos de neuronas que disparan en nuestro cerebro?
Sin embargo, otras posiciones que no se suscriben a esta visión reduccionista de la mente tienden a enfrentar otro problema: el problema del dualismo. Básicamente, si consideramos que la mente está separada del cerebro, esto una vez más plantea la pregunta "¿Qué es la mente?" Y más específicamente, "¿Cuál es la relación entre el cerebro y la mente físicos?". El primero es un pregunta ontológica que pregunta sobre la naturaleza de la mente, mientras que la segunda es epistémica, que intenta comprender la relación de causa y efecto entre el cerebro y la mente y cómo la información y el conocimiento pasan de uno a otro, viendo que son dos cosas diferentes.
La suposición de que la mente es diferente del cerebro, como, por ejemplo, que la mente no es material mientras que el cerebro es material, da lugar al llamado problema mente-cuerpo, que fue abordado por primera vez por el filósofo francés René Descartes, quien dijo: que la mente y el cuerpo son dos sustancias diferentes. Los cuerpos se extienden en el espacio, incapaz de sentir o pensar, mientras que las mentes son sustancias inextensas, que piensan y sienten. Debido a que son dos sustancias diferentes, que pertenecen a lo material y no material, y debido a que no existe un punto de interacción observable entre los dos, no podemos explicar una relación causal entre los dos. Si no podemos dar con una explicación causal, por ejemplo, de cómo nuestros estados mentales internos y creencias dan lugar a la conducta, entonces algunos argumentarán que hablar de la mente sería superfluo.
La mente no es material, mientras que el cerebro es material.
Mente como software y efectos emergentes
A pesar de esta posición aparentemente problemática de la mente y el cerebro que coexisten en alguna forma de relación, la idea se vivió en otras teorías y metáforas. Una de las metáforas más populares, de hecho, es tomada de las ciencias de la computación y la que ve la mente como algo análogo a un software que se ejecuta en la parte superior de un hardware (o wetware) -el cerebro. Este modelo ha sido especialmente útil en psicología y ciencias cognitivas, donde el aspecto no material de la mente se ve como el programa de software y el aspecto material del cerebro se ve como el hardware subyacente.
Otra posición interesante considera la mente como un fenómeno emergente, resultante de las interacciones complejas de los procesos neuronales en el cerebro. Esta posición teórica es no reduccionista y, al mismo tiempo, evita el problema mente-cuerpo porque aunque la mente todavía se considera como algo más que el cerebro, el vínculo de causa y efecto entre ambos puede explicarse en términos de efectos emergentes. . El problema con esta visión, sin embargo, es que todavía considera que la materia (el cerebro) es primaria y la mente y la conciencia como algo que emerge de la materia, en lugar de ser un aspecto fundamental del universo , como el tiempo y el espacio.
La mente como un campo dimensional superior
A medida que la ciencia y la investigación continúan, surgen nuevas teorías de la mente que podrían arrojar más luz sobre algunas de las cuestiones filosóficas mencionadas anteriormente. Una de las últimas ideas para salir de la academia es aquella que ve la mente como un campo que existe en una dimensión diferente que el cerebro, y que interactúa con ella a nivel cuántico . El Dr. Dirk KF Meijer, profesor de la Universidad de Groningen, publicó un artículo que postula su idea en la revista científica revisada por pares NeuroQuantology, una revista académica que reúne investigaciones de los campos de la neurociencia y la física cuántica.
Neurociencia y física cuánticaLa mente existe como un campo en una dimensión diferente que el cerebro.
Meijer sugiere que la mente es básicamente un campo, o más técnicamente, "un campo estructurado holográficamente" que actúa como un "espacio de trabajo mental receptivo" porque existe alrededor del cerebro pero, al mismo tiempo, puede acceder a otros campos fuera de eso. Este campo, sugiere Meijer, reside en una cuarta dimensión espacial, un espacio dimensional más alto que aquel en el que está incrustado el cerebro (3D). También vale la pena señalar que la investigación paralela, como en el proyecto del cerebro azul -una colaboración interdisciplinaria entre matemáticos y neurocientíficos- ha identificado que el "cerebro" funciona en múltiples dimensiones.
La pregunta entonces es ¿cómo interactúa la mente, como campo de cuarta dimensión, con los procesos cerebrales en 3D? Aunque aún no comprendemos los mecanismos específicos que subyacen a la comunicación mente-cerebro, Meijer recurre a la física cuántica para sugerir posibles contendientes. Dos posibilidades son a través de lo que se llama enredo cuántico y túnel cuántico; dos de los fenómenos más desconcertantes y misteriosos observados en el mundo cuántico. En palabras simples, el enredo es el fenómeno observado de que dos partículas se "sincronizan" juntas de una manera que una afecta al otro instantáneamente, a pesar de estar separadas por distancias inmensas, por ejemplo, en extremos opuestos de una galaxia.
Este fenómeno ha desconcertado a los científicos durante años, incluido Einsteinél mismo que lo llamó 'acción espeluznante a distancia'. La tunelización cuántica se puede explicar mejor por analogía a un objeto macro mundo. Imagina que lanzas una pelota de tenis contra una pared. Naturalmente, esperamos que la bola pare su movimiento una vez que golpee la pared y rebote en la dirección opuesta. Curiosamente, en un túnel cuántico paralelo, la pelota pasa a través de la pared y se observa que mantiene su movimiento y momento en la otra habitación contigua. Cosas extrañas de hecho.
Sin embargo, Meijer cree que aunque el enredo y el efecto túnel son posibles explicaciones de cómo el campo de la mente y el cerebro transmiten información rápidamente entre sí, el mecanismo más probable en el trabajo es la resonancia de onda cuántica. Esto significa que a los niveles muy cuánticos y sub-cuánticos hay un patrón de onda que subyace a todas las neuronas y partículas en el cerebro y que también pasa por el campo de la mente. Los cambios en el campo de la mente resuenan instantáneamente con las neuronas en el cerebro y viceversa.
Los patrones de onda en el cerebro pasan por el campo de la mente.
Más rápido que la velocidad del pensamiento
El modelo de resonancia de onda cuántica de la comunicación de campo cerebral y mental puede ser una respuesta muy inteligente a lo que se llama 'el problema vinculante'. Diferentes regiones neuronales y cúmulos en nuestro cerebro son responsables de diferentes funciones cognitivas, por ejemplo, visión, color, sonido o procesamiento verbal. Sin embargo, estas diferentes señales de diferentes regiones en nuestro cerebro se reúnen colectivamente más rápido que la velocidad a la que se procesan individualmente, lo que da lugar a una anomalía observada conocida como el problema vinculante. Ahora, esto es relevante aquí porque parece que surge el problema vinculante cuando nos rascamos la cabeza y tratamos de descubrir qué sucede desde una sola capa de la realidad, digamos desde la actividad neuronal de nuestro cerebro.
Por otro lado, cuando comenzamos a ver el cerebro y la mente como manifestaciones multidimensionales de la misma cosa y que comunican información a nivel cuántico a través de la resonancia, comienza a formarse una imagen mejor y más amplia que explica anomalías aparentes, como el problema vinculante. . Esto también da más crédito al hecho de que una visión aplastada y reduccionista de la realidad no funciona en absoluto. Necesitamos una visión más rica, amplia y posiblemente multidimensional de la conciencia y la realidad. Esto me lleva al próximo punto interesante sobre la teoría de la mente de campo.
La mente es universo
La discusión sobre la mente como un campo en última instancia va más allá de entretener la posibilidad de responder preguntas filosóficas de larga data. Abre una puerta de nuevas posibilidades emocionantes que nos dan una forma completamente nueva de entender el fenómeno. En cierto modo, es el acertijo clásico de responder una pregunta y abrir otras cien, pero esto es lo especial sobre el crecimiento del conocimiento.
La mente es universo y todo es mente.
La verdadera perla dentro de la ostra de esta teoría es que la mente no es individual o exclusiva para nosotros los humanos, como siempre hemos supuesto. Una forma muy breve de decirlo es que la mente es universo y que todo es mente. Como dice el primer principio de la filosofía hermética: 'Todo es Mente'.
Así que una de las cosas que la ciencia podría tener fundamentalmente errónea, y a la que David Chalmers se refiere como "el problema difícil de la conciencia", es que no asumió que la conciencia y la mente son fundamentalmente parte de todo lo que es. La conciencia es primaria; incluso en relación con la materia. Esto comienza a converger con el conocimiento antiguo o el panpsiquismo moderno, que sostienen que todo está imbuido de conciencia. La materia surge de la conciencia y no al revés.
Pero, ¿qué tiene esto que ver con la teoría de la mente de Meijer como campo? Bueno, para empezar, Meijer sostiene que el campo de la mente de cuarta dimensión es una forma de toro que ahora comprendemos que se encuentra en todas partes del universo. En segundo lugar, los campos están todos interconectados entre sí a través de fenómenos cuánticos como la resonancia, el entrelazamiento y la tunelización. Esto podría explicar lo que consideramos fenómenos psíquicos o extra sensoriales, como la precognición, la clarividencia, la visión remota o la telepatía.
Meijer, de hecho, ve la conciencia como una condición límite que existe entre la información interna del cerebro y todo lo demás que está fuera de ella, a lo que se refiere como la "matriz de información universal". Desde este punto de vista, la conciencia es similar a un fenómeno observado en los agujeros negros, llamado 'horizonte de eventos'. Cuando la luz o la materia se acercan a un agujero negro, no desaparecen, pero su información se proyecta en su límite. Ese límite es lo que separa el agujero negro de todo lo demás, y lo usa como una analogía para explicar qué podría ser la conciencia a partir de su investigación e ideas.
Por lo tanto, la conclusión de esta investigación fundamental y estimulante es esta: su cerebro es un sintonizador cuántico que resuena con un campo llamado mente. Ese campo mental está conectado a muchos otros campos y esto podría explicar experiencias transpersonales y psíquicas que no podríamos explicar previamente a través de la ciencia convencional.
Palabras de Gilbert Ross
Gilbert Ross es investigador, escritor y autor de Soul Hiker.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario.